Hace
pocos años se hablaba de la transformación digital como un concepto nuevo,
donde las pocas empresas que se dedicaban al rubro comenzaron a evangelizar a
ejecutivos para que la adopten en sus compañías, siendo varios los que no lo
comprendían del todo.
Hoy,
en cambio, tenemos una digitalización más robusta, donde muchas empresas la
tienen en su ADN y no entienden su negocio sin esta herramienta. Es más:
estudios indican que 7 de cada 10 Pymes en Chile se han incorporado al mundo
digital, algo que hace poco estaba reservado solo para grandes conglomerados.
“Hay quienes dicen que la tecnología va avanzando más rápido que nosotros, y por lo mismo tenemos que trabajar día a día por dar solución a los nuevos desafíos que se van presentando, con la obligación de estar innovando a diario”, comenta el nuevo country manager de Axity Chile, Claudio Droppelmann.
“La
victoria pasada no asegura la victoria futura, y lo que hoy nos sirve, quizás
mañana ya no, y por lo mismo debemos estar comprometidos con el cambio que
ocurre a diario en el mundo en general y en nuestra industria en particular”,
agrega el ejecutivo.
Para
lograrlo, eso sí, están conscientes que no es una tarea fácil. “Nos dimos
cuenta de que la única forma de responder cabalmente a los desafíos que tenemos
por delante es que nuestras capacidades y talentos trabajen unidos, y sólo así
podremos ser capaces de ofrecer soluciones globales a los problemas de la
transformación o aceleración tecnológica”, esgrime Droppelmann.
La tarea que asume el ejecutivo es desafiante: su rol es dar continuidad al proceso de transformación de tecnologías de la información que ha realizado Axity Chile, con un enfoque en la satisfacción de los clientes maximizando su potencial y profundizando en las mejoras de la compañía.
Cabe
destacar que Axity es una compañía con más de 35 años de trayectoria en América
Latina y desde 2018 en Chile, donde a nivel global cuenta con más de 4 mil
colaboradores.
“Debemos
seguir perfeccionando nuestra estrategia de cómo damos múltiples soluciones a
múltiples problemas, así como lograr procesos de mayor eficiencia y agilidad
para los negocios, sumado a seguir estableciendo relaciones de largo plazo con
los clientes que trabajan con nosotros”, indica Droppelmann, refiriéndose a los
más de 80 clientes de distintas industrias, a quienes se enfocan en entregar
una alta calidad en sus servicios, lo que les permitió tener una facturación
global de US$150 millones de dólares.
“Existen muchos temas que hoy se están trabajando fuertemente en la industria de la digitalización, que son gobierno de datos, implementaciones SAP, modernización de aplicaciones, así como el desarrollo de productos digitales que puedan ser escalables en el tiempo, y la integración de Inteligencia Artificial y Machine Learning en los procesos de negocios, lo que requiere sí o sí una mirada en la transformación y cómo nos enfrentamos al futuro con trabajo y dedicación”, sentencia Droppelmann.
No hay comentarios:
Publicar un comentario