Esta
iniciativa, que fue lanzada el año pasado, tiene para 2023 un especial foco
sustentable, con créditos tanto para capital de trabajo como inversiones, con
el objetivo de impulsar a los agricultores para que utilicen nuevas tecnologías
amigables con el medioambiente, como energía renovable, eficiencia hídrica,
entre otros.
En
este último aspecto, el banco cuenta con el financiamiento para la construcción
de obras de riego tecnificado, a través de un trabajo coordinado con la
Comisión Nacional de Riego (CNR), dependiente del Ministerio de
Agricultura.
El ministro de Agricultura, Esteban
Valenzuela, destacó la oferta de BancoEstado, asegurando que “el crédito
Siembra por Chile se renueva, con una tasa 20% más baja que la del mercado. El
año pasado movilizamos casi $300 mil millones entre crédito BancoEstado,
crédito INDAP y los aportes directos del Ministerio de Agricultura y esto nos
ayuda avanzar en la lucha contra el hambre, la seguridad y la soberanía
alimentaria”.
Por
su parte, el presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, dijo que “estamos
comprometidos con el desarrollo sostenible y con la transición hacia una
economía verde. Somos una banca pública activa, protagonista desde su rol
público, que promueve, cataliza y desarrolla el impulso y la evolución
económica de cada persona, comunidad y empresa.
Por
eso, nuestro rol, como socio estratégico del Estado, que se manifiesta en esta
alianza con Ministerio de Agricultura, nos impulsa a seguir apoyando el
despliegue de políticas públicas, que fortalecerán la agricultura nacional y
que nos permitirán seguir potenciando crecimiento económico y social de
Chile”.
En
esta misma línea, el ministro de Agricultura, Esteban
Valenzuela, aseguró que “Felicitamos toda la nueva línea de sustentabilidad
que permite, por compromisos internacionales, cierta ventaja en tasas.
Entonces a trabajar juntos por la seguridad y soberanía alimentaria a lo
que se agrega la sustentabilidad. (…) Hay muchos proyectos sustentables, con
paneles solares, y se han apreciado los proyectos de riego que tienen créditos
puente desde el BancoEstado”.
BancoEstado,
comprometido con las finanzas verdes y con ser un aporte a la sustentabilidad
de los agricultores del país, está trabajando activamente para impulsar
energías renovables. Por ejemplo, la entidad está entregando créditos para la
compra de paneles fotovoltaicos que mejoran el uso de agua en los predios
agrícolas y está apoyando la descarbonización, por medio de financiamiento para
la fumigación a través de drones que reemplazan otras tecnologías
contaminantes.
Asimismo,
la institución financiera, también, ha extendido su oferta verde a las empresas
que participan en la cadena productiva, quienes importan la tecnología para el
desarrollo de una producción ecológica.
Este
financiamiento está disponible para todos los rubros agrícolas de los segmentos
Micro y Pequeña Empresa, con una tasa de interés que varía entre 1,0% y 1,2%
mensual nominal, y se puede solicitar en cualquiera de las sucursales de
BancoEstado, ubicadas desde Putre a Porvenir.
En
el encuentro participaron, también, representantes de INDAP y Agroseguros,
además de varios gremios agrícolas, tales como SNA, MUCECH, Hortach, UNAF,
Chilecarne.
La
banca Microempresas apoyó al 82% de estos agricultores, lo que equivale a 3.863
personas, por un total de MM$19.589, mientras que la Banca Mayorista representó
el 44% del monto otorgado a los clientes.
El monto promedio de capital de trabajo para los agricultores de la banca Microempresa fue de M$5.071, mientras que el monto promedio para los agricultores de la banca de Pequeña Empresa fue de M$ 50.313. El monto promedio para los agricultores y empresas financiadas de la banca Mayorista, en tanto, fue de M$1.028.822.
No hay comentarios:
Publicar un comentario