Con la participación del subsecretario de
Telecomunicaciones, Claudio Araya, y de la alcaldesa de Peñalolén, Carolina
Leitao, se realizó la ceremonia de cierre del curso “Habilidades para el
Desarrollo Digital”, que benefició a 24 mujeres que participan en la oficina de
pueblos originarios del municipio.
La iniciativa forma parte de un programa
de Claro VTR y ONU Mujeres que brinda clases gratuitas para impulsar la
inserción laboral femenina mediante capacitación en destrezas digitales.
Luego de dos meses de clases, estas jefas
de hogar y emprendedoras obtuvieron su certificación que acredita su
aprendizaje en el manejo de planillas de cálculo compartidas, gestión de redes
sociales y el conocimiento de herramientas para mejorar sus competencias
socioemocionales de liderazgo personal.
En la oportunidad, el subsecretario de
Telecomunicaciones, Claudio Araya, señaló que “como Subtel nos encargamos de
que exista la conectividad adecuada en cada rincón de este país, pero también
debemos entregar a las personas las capacidades digitales y apoyo para su
acceso a las tecnologías.
Por eso, valoramos esta gran iniciativa
que surge gracias a la unión del mundo público y privado, que permite a mujeres
emprendedoras y jefas de hogar conectar con el mundo a través de una efectiva
inclusión digital que contribuye tanto a su calidad de vida, desarrollo de sus
emprendimientos y, en este caso, la difusión de la cultura de nuestros pueblos
originarios”.
En tanto, la alcaldesa de la comuna de
Peñalolén, Carolina Leitao, aseguró que “hace un tiempo atrás nos reunimos acá
con varias mujeres en un conversatorio de mujeres indígenas. y una de las cosas
que plantearon era que ser mujer es súper complejo, cuántas veces nos
enfrentamos esas brechas con gran dificultad. Y lo que necesitaban son
oportunidades laborales, oportunidades para el emprendimiento, oportunidades
para el desarrollo en la educación”.
“Hoy día la alfabetización no es solo
aprender a leer y escribir, hoy día el aprender habilidades digitales es parte
de la alfabetización de este precepto y qué bueno que hayan buscado un aliado
estratégico como es la municipalidad de Peñalolén”, agregó la edil.
Gabriela Rosero, jefa de Oficina de ONU
Mujeres en Chile, subrayó la importancia de forjar alianzas sólidas como pilar
fundamental para impulsar un mundo digital más inclusivo y equitativo. “Este
tipo de iniciativas tienen un papel fundamental en la reducción de la brecha
digital que afecta de manera desproporcionada a las mujeres, en particular a
las mujeres indígenas.
Se trata de acciones esenciales para
lograr un avance directo en la consecución de la igualdad de género, la
erradicación de la pobreza y el fomento de un crecimiento económico inclusivo”,
comentó.
Rosero añadió que “estas iniciativas no
solo desafían y superan las barreras existentes, sino que también impulsan un
cambio sistémico que favorece la participación plena y efectiva de todas las
mujeres en la sociedad digital, promoviendo así una sociedad más justa y
equitativa en su conjunto”.
Por su parte, la gerenta de Sostenibilidad de ClaroVTR, Cyntia Soto, explicó que “nuestro objetivo como compañía es aportar a la disminución de la brecha digital en todos los segmentos sociales, y muy especialmente en niños y mujeres, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Con este fin desde hace ya varios años realizamos
alianzas con instituciones como ONU Mujeres, porque estamos convencidos de que
colaborativamente es posible abordar los tremendos desafíos de equidad que
tenemos como país”.
Marta Porma es oriunda de Puerto Saavedra y fue una de las mujeres de pueblos originarios que logró certificarse en este curso. Es educadora intercultural y tiene un emprendimiento de comida mapuche, la que vende en diversas ferias y encuentros. Además, enseña mapudungún. “"Fue muy bonita la experiencia, en verdad me encantó hacer el curso.
El
profesor me gustó mucho, porque explicaba todo muy bien, y de manera muy clara.
Aprendí muchas cosas interesantes y entretenidas, como Canva, porque ahora sé
bien cómo usar las imágenes. Me ayudó mucho para poder hacer crecer mi
emprendimiento", aseguró.
Cabe señalar que este es un programa gratuito de capacitación en desarrollo de habilidades digitales en la Región Metropolitana, el cual comenzó el 2021 y ya han sido más de mil las mujeres beneficiadas a través de estos cursos a partir del desarrollo de competencias digitales que se requiere hoy en el mundo laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario