Ante la gran cantidad de camiones que comenzarán viaje a Chile o hacia Argentina, Aduanas ha tomado medidas respecto al modelo de operaciones.
Uno de sus ejes principales es el uso
preferente del nuevo plan de contingencia “Despacho en Frontera”, lo que
permitirá descongestionar de camiones las rutas adyacentes a la comuna de Los
Andes y así facilitar la circulación de la ciudadanía que reside o transita por
el sector.
En concreto, este sistema permite que un
camión que esté esperando en Uspallata, que haya tramitado su Declaración
de Ingreso Anticipada, pagado los derechos, impuestos y gravámenes
asociados, y que no haya sido seleccionado para revisión o inspección de otro
organismo del Estado, continúe directamente hacia su destino final, sin
necesidad de acceder al Puerto Terrestre de Los Andes.
El Jefe Nacional del Departamento
Operaciones de Aduanas, Cristian Merino, indicó que “hemos venido trabajando en
este diseño durante los últimos días, pero para que tenga impacto positivo y
eficiencia, es imprescindible la colaboración de los diferentes operadores de
la cadena logística del Comercio Exterior, para que tomen las medidas del caso
y opten por esta alternativa de “despacho en frontera”.
Por su parte, el Administrador de la
Aduana de Los Andes, Mariano Gómez informó que “la aplicación de este plan de
contingencia considera también el trabajo de análisis y perfilamiento
permanente que realiza el Servicio, que permite detectar en base a la revisión
documental y a otros antecedentes aquellas cargas en las que pudiera haber
riesgo de contrabando u otros ilícitos.”
Las autoridades del Servicio reiteraron a
todos los usuarios que tengan planificado viajar durante este fin de semana que
revisen detenidamente el cronograma de la apertura, que considera por ejemplo,
que durante el sábado 8 y domingo 9 de julio, en acuerdo con las
autoridades argentinas, el Paso Los Libertadores estará habilitado sólo
para camiones transitando desde Argentina hacia Chile, como una manera de
reducir el volumen de vehículos de carga, cercano a los 6 mil, que
esperan cruzar hacia nuestro país.
Encuentre la información oficial sobre el estado del Complejo Los Libertadores en www.pasosfronterizos.cl y en redes sociales, @UPFronterizos
No hay comentarios:
Publicar un comentario