Potente jornada que reunió a más de un centenar de
pequeñas y medianas empresas de la región, generando un espacio de networking y
relacionamiento estratégico para el crecimiento mutuo de las empresas de la
zona.
“Las empresas proveedoras conocieron los lineamientos
a futuro de Antofagasta Minerals, lo que representa un desafío para ellas
respecto de cómo deberán modificar sus planes de trabajo, para que estén acorde
a estas directrices, lo que les permitirá mayores oportunidades de cerrar
tratos comerciales con la gran industria”, sostuvo Ricardo Muñoz, Gerente de
SICEP.
Un espacio para generar oportunidades de negocios y
promover el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de la Región de
Antofagasta, y en el que los emprendedores pudieron presentar sus propuestas a ejecutivos
de la empresa, los que manifestaron interés y buena recepción.
La actividad destacó por ser una instancia de
conversación y tratos comerciales. Los representantes de Antofagasta Minerals
atendieron las dudas y sugerencias de los participantes, con el objetivo de
establecer una cadena de valor comercial en la que ambas partes resulten
beneficiadas.
“Agradecemos el espacio entregado por AIA y SICEP,
pues valoramos enormemente poder reunirnos con las empresas proveedoras para
conversar respecto a los productos y servicios que ellas ofrecen, y generar
oportunidades de trabajo en conjunto”, destacó Rodrigo Copano, Subgerente de
Compra y materiales de Antofagasta Minerals.
“Es de suma importancia que las empresas proveedoras
puedan compartir sus inquietudes y, con ello, coordinar planes de trabajo que permitan
mejorar la cadena de valor industrial entre ambas partes”, agregó Rosa Salas, jefa
de Relaciones Institucionales Antofagasta Minerals.
“Estamos muy contentos de haber tenido este
espacio, pues nos permite establecer redes de contacto con grandes empresas,
aumentando las posibilidades de acceder a tratos comerciales”, comentó Elba
Quezada, Jefa de Ventas de Empresa Reliper.
“Hemos aprovechado la jornada para conocer sus
lineamientos de trabajo, lo que representa una tarea respecto de cómo nos adaptamos
a esas exigencias si queremos asegurar nuevos negocios con ellos”, indicó Yuri
Melgarejo, Gerente General IMV Chile SPA.
“Esta instancia nos ha servido para conocer cómo trabajan las grandes empresas y lo que requieren de nosotros, para generar el menor impacto en nuestro entorno y, con ello, potenciar nuestra responsabilidad con la comunidad”, agregó Alejandra Gómez, Encargada de Ventas Comerciales de Empresa Nilos Latinoamérica Ltda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario