Representantes de la Asociación de
Exportadores de Frutas de Chile AG (Asoex) y la Federación de Productores de
Frutas de Chile (Fedefruta) se reunieron con la finalidad de avanzar en un
trabajo más estrecho y mancomunado en beneficio de Chile y su fruta.
El encuentro se llevó a cabo en dependencias de Asoex, contando con la
participación del presidente de esta asociación, Iván Marambio; el gerente
general, Miguel Canala-Echeverría y Rodrigo Gallardo, secretario general de
Asoex. En tanto, desde Fedefruta participaron su presidente Jorge Valenzuela;
el gerente Juan Carlos Sepúlveda, y la gerenta de gestión de proyectos Fabiola
Becerra.
"Dentro de nuestra estrategia como Asoex está estrechar las relaciones con
gremios nacionales y extranjeros ligados al sector, y eso es lo que estamos
forjando en este encuentro sostenido con Fedefruta.
Estamos muy satisfechos con los acuerdos.
Hemos acordado definir una estrategia de trabajo conjunto que nos permita
abordar los temas que como industria nos preocupan como es una mayor
competencia en los mercados de destino de nuestras frutas, la logística
nacional e internacional, el Cambio Climático, la sequía, y las exigencias
fitosanitarias a las cuales nos estamos viendo enfrentados en Chile y en los
mercados de destino, entre otras materias", comentó el presidente de
Asoex.
El timonel de Fedefruta, Jorge Valenzuela, también celebró las oportunidades
que se abren para la industria frutícola del país al potenciarse el trabajo
conjunto entre estas dos importantes organizaciones gremiales.
"Fue una reunión positiva, pues
siempre hemos planteado que los temas de nuestra industria deben ser abordados
de manera conjunta de manera de reflejar las diversas miradas, pero con un
norte común que es el mejorar aquellas materias en las cuales el sector está
enfrentando problemas, donde los temas de productividad, costos y retornos son
importantes. Trabajar con una estrategia establecida también nos permitirá
abordar las oportunidades".
Cabe destacar que, durante el mes de agosto, Asoex y Fedefruta se reunirán
nuevamente para comenzar a trabajar en la agenda estratégica que permita
generar una posición común y propuestas en temas de políticas públicas que
afecten al sector o donde el sector deba ser incluido, así como también
materias de I+D+i, que apoyen el aumento de la competitividad de la industria,
además de avanzar en decisiones que permitan incrementar la productividad y
calidad de la fruta fresca.
El intercambio de información, de acuerdo a los respectivos sistemas de datos productivos o de exportación, también es una materia que permitiría un mejor manejo de los temas industria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario