En
Chile, según el Reporte Nacional de Chile 2022, publicado en 2023, un 80%
de la población adulta (18 - 64 años) percibe al emprendimiento como una opción
de carrera. Asimismo, un 70% entiende que tiene los conocimientos y habilidades
necesarias para emprender.
“El
país tiene un potencial enorme en esta materia, porque tiene un capital humano
excepcional. Los emprendedores no solo ayudan a cubrir las necesidades de la
población, sino que también inyectan dinamismo a la economía, aportando valor,
productividad y empleos”, explica Jaime Dacaret, country manager de DHL Express
Chile.
El
mismo estudio señala que 5 de cada 10 personas ve oportunidades para empezar un
negocio en el área donde vive y un 46% manifestó su intención de emprender en
los próximos tres años. Asimismo, un 50% señala el miedo al fracaso como una
barrera debido a la incertidumbre socioeconómica.
“Pese
a la volatilidad e incertidumbre, dar el salto en tu idea de negocio es
posible. En épocas así, la innovación y la creatividad en los servicios y
productos son bien recibidos por los consumidores en la medida que agreguen
valor, considerando calidad, precio y servicio”, aclara Dacaret.
Por
ello, DHL comparte 11 aspectos que se deben tener en cuenta antes de emprender:
Conoce el mercado. Los negocios tienen que ver con la oferta y la demanda. Por muy
apasionado que sea tu proyecto, solo tendrá éxito si existe una demanda
legítima para el segmento. Debes considerar el tamaño actual del mercado al que
aspiras ingresar; el potencial de crecimiento; e identificar los “vacíos” que
tu idea de negocio puede desarrollar para cumplir su objetivo.
¿Cuál es tu competencia? La digitalización impulsó y favoreció la
competencia como nunca antes. Busca en Internet términos relacionados con tu
idea de negocio. ¿Qué ofrecen las empresas? ¿Qué tienen ellos que tú no y
viceversa? ¿Qué precios ofrecen? Si no puedes ofrecer algo mejor o más
económico, es posible que debas repensar la idea.
Además,
es fundamental realizar un análisis exhaustivo de la competencia. Esto
permitirá identificar brechas en el mercado donde la demanda de los clientes no
esté siendo debidamente atendida.
Conoce a tu audiencia. Lo más importante son los clientes para el
crecimiento, por lo que hay que conocer sus motivaciones, comportamientos y
necesidades. Crea un perfil de tu cliente objetivo con la edad, el género, los
ingresos y la profesión mediante preguntas clave. Por ejemplo, ¿por qué
un cliente se sentiría atraído por tu negocio? ¿Qué desafíos eres capaz de
resolver para ellos? Además, lleva a cabo algunos estudios de mercado: publica
encuestas en redes sociales e invita a recibir comentarios.
Finalmente,
explora las redes de tus competidores: ¿quiénes son sus seguidores y qué
conversaciones tienen en la sección de comentarios?
Construye tu marca. Trata de influir en cómo tus clientes ven y sienten
tu negocio desde el nombre hasta tus comunicaciones de marketing. Piensa en
¿Cuál es el propósito de tu negocio? ¿Qué lo diferencia de los competidores?
¿Valor? ¿Diseño? ¿Innovación? ¿Qué características atraerán más a tus clientes
objetivos? Con estas respuestas, puedes comenzar a construir un tono de voz y
el diseño visual de la marca, que utilizarás para comunicarte con los
clientes.
Un plan de negocios. La idea se convierte en realidad. En un plan debes incluir
objetivos, estrategias, metas y resultados proyectados para tu negocio y es la
mejor manera de mantener el rumbo a medida que el negocio crece. Esto es
crucial si planeas obtener capital de un banco o inversores, y también será
importante que lleguen las nuevas contrataciones y posibles socios de marca. Si
se hace correctamente, te puede ayudar a identificar cualquier debilidad y
dónde necesitarás ayuda o capacitación.
Comercialización. Tu negocio sólo será un éxito si las personas lo conocen gracias a
una estrategia de marketing. Desde redes sociales que ofrecen un canal para
exponer tu marca; generar seguidores e interactuar con los prospectos;
marketing por correo electrónico; un boletín con noticias y ofertas relevantes;
asociaciones de marca que ayudan a que tu empresa sea vista por los clientes
adecuados; y liderazgo de pensamiento, para demostrar tu autenticidad en la
industria.
Estudia los riesgos. No se trata de ser negativos, pero es un hecho
ineludible que las nuevas empresas enfrentan muchos desafíos. Pero
hay cosas que se pueden hacer para minimizar los riesgos. Al comienzo de cada
semana, haz una lista de las tareas que debes completar y guíate con el plan de
negocios para mantener tus objetivos.
Mantén los costos bajo control. Una de las principales razones por
las que las empresas fracasan es por falta de capital. Para mantener un flujo
sostenible, recuerda elaborar un presupuesto priorizando gastos; mantén los
costos de locación al mínimo; busca proveedores para encontrar las mejores
ofertas; minimiza la pérdida de tiempo automatizando procesos; y elige personal
freelance.
Externaliza. No importa la pasión ni las ganas de hacerlo todo por sí mismo.
Identifica cuáles son tus fortalezas y debilidades, y externaliza estas
últimas. También hay innumerables opciones de software y tecnología para
automatizar muchos procesos.
Investiga y delega.
No
olvides lo legal. No es el lado más emocionante, pero sí uno de los pasos
más importantes. Registra tu negocio, obtén seguros, patenta tus ideas donde
sea necesario; cumple con las leyes de protección de datos de clientes;
comprueba la legislación laboral para los empleados y cumple con las leyes de
salud y seguridad.
Un buen partner. Aunque parezcan muchos elementos a considerar, este último puede
agilizar y facilitar todo al momento de traer insumos o maquinarias, enviar
muestras a distribuidores potenciales y finalmente, despachar tus productos a
los clientes finales.
Necesitas
contar con un aliado logístico que cuente con toda la experiencia y capacidad
operativa. Asesorarte con aquellos que conocen la industria de importación y
exportación, es dar un paso clave para el éxito de un emprendimiento.
DHL es
la marca global líder en la industria logística. Nuestras divisiones de DHL
ofrecen un portafolio inigualable de servicios de logística que van desde la
entrega de paquetes nacionales e internacionales, soluciones de envío y gestión
(fulfillment) de e-commerce, envío exprés internacional, así como transporte
terrestre, aéreo y marítimo, hasta la gestión de la cadena de suministro
industrial.
Con
cerca de 395 000 empleados en más de 220 países y territorios en todo el mundo,
DHL conecta a personas y empresas de manera segura y confiable, lo que permite
flujos comerciales sostenibles a nivel mundial.
DHL es parte del Grupo DHL. El Grupo generó unos ingresos de más de 94 mil millones de euros en 2022.
Con prácticas empresariales sostenibles y un compromiso con la sociedad y el medio ambiente, el Grupo realiza una contribución positiva al mundo. DHL Group tiene como objetivo lograr una logística de cero emisiones netas para 2050.
No hay comentarios:
Publicar un comentario