Con un total de 15 proyectos programados, lo
que corresponde al 27% del gasto total, la región anticipa una inyección de
recursos masiva de 17.493 millones de dólares. Proyectos que abarcarán la
explotación de una variedad de recursos mineros entre cobre, oro, hierro, litio
y otros, siendo el metal rojo el cual concentrará la mayor inversión de la zona.
“Sin duda esta noticia representa un
orgullo para el territorio, pero a su vez plantea diversos desafíos que debemos
trabajar unidos para concretar estos proyectos, por lo que es necesario aunar
esfuerzos desde la industria, el Estado, representantes del mundo académico,
asociaciones gremiales y claro, sin olvidarnos de la pequeña y mediana minería,
los proveedores, así como también las comunidades, todos podemos aportar desde
nuestras veredas, por lo que toda opinión debe ser escuchada”, aseguró Marko
Razmilic, Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA.
Con una proyección total nacional que
llega a los 65.712 millones de dólares para el período 2023-2032, los avances en
la industria minera emergen como un pilar fundamental para la sostenibilidad a
largo plazo de la industria y el crecimiento económico del país.
Inversión optimista para el desarrollo de la minería regional, así como la contribución que realizará al desarrollo de una industria sostenible, la aplicación e investigación de nuevas tecnologías, así como el fortalecimiento en la creación de nuevos empleos, y el crecimiento económico del territorio y el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario