Cuando se crea una empresa, sin importar su tamaño, se debe pensar en cómo diferenciarla de la competencia.
Por un lado,
está el modelo de negocio y, por otro, la calidad de sus productos y
servicios, la atención al cliente, los procesos productivos y un sin fin de
puntos a considerar.
Sin embargo, es la identidad lo que puede
hacer que el consumidor elija comprar y, para ello, es necesario que exista una
identidad corporativa que abarca desde el nombre, pasando por la imagen y hasta
los colores, logos, isotipos y otros a utilizar.
En Chile, la inscripción de marca es un trámite relativamente fácil, que puede
ser realizado online o de forma presencial en INAPI que es el Instituto Nacional de Propiedad
Intelectual, un organismo perteneciente al Estado. Pero ¿qué pasaría si no
hacemos este trámite?
Fernanda López, abogada especializada en la materia y socia de Andrés
Cuche en Cuche López, explica "nos han llegado muchas consultas
de nuevas empresas que por no averiguar bien antes de elegir un nombre, y no
hacer el registro, reciben demandas por el uso de marcas ya existentes en el
mismo rubro.
En estos casos, la contraparte tiene todas
las posibilidades de quedarse con el nombre e impedir que se siga operando, lo
que va acompañado además de multas".
Lo que se busca con el registro es la protección legal, la exclusividad, el
derecho a usar el símbolo ®, el potencial de licenciamiento, el uso del nombre
en sitios webs y redes sociales y la seguridad para inversionistas.
Pero muchas empresas, principalmente por
desconocimiento al momento de elegir un nombre, y por su falta de registro,
reciben demandas por el uso de nombres iguales o similares, e incluso por
similitud de su imagen.
En el 2019, y viendo la creciente necesidad, Cuche se asoció con López, en lo
que fue el inicio de una prolífica carrera como abogados de Propiedad
Intelectual. "Nuestra motivación siempre ha sido brindar una defensa
férrea y comprometida a quienes se enfrentan a adversarios con recursos aparentemente
ilimitados", comenta Cuche.
Por su parte, Fernanda López agrega,
"cada caso es una oportunidad para demostrar que la justicia no está
determinada por el tamaño o el poder económico de los contendientes".
Hoy en día cuentan con más de 400 victorias legales, con un listado de empresas
derrotadas posiblemente sin parangón en nuestro país, entre las que se cuentan
Nestlé, SQM, BMW, y muchas más.
Recientemente, han expandido sus servicios a varias áreas del derecho, ofreciendo asesoría especializada en materias de derecho civil, laboral, sucesorio, de familia, administrativo, y propiedad intelectual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario