Según
expertos, en Chile, aproximadamente el 30% del presupuesto mensual de una
persona se destina a pagar gastos obligatorios asociados al mes de
marzo. Y, aun cuando estos gastos se conocen con bastante
anterioridad, la realidad es que, para poder solventarlos,
la mayoría de los chilenos y chilenas se endeudan.
Como
muestra un botón: De acuerdo a un estudio generado por Chiledeudas.cl,
revelado en febrero de 2024, el 82% de los encuestados aseguró que enfrentan
los gastos de marzo endeudándose, en tanto, que tan sólo un 18% dijo hacerlo
pagando al contado.
Respecto
a esta situación, Francisco González Carvacho, CEO & Founder de Regalariza, explica que
“la educación financiera permite la prevención de deudas excesivas, genera un
empoderamiento económico de las personas e incluso reduce la desigualdad
financiera, incluye la toma de decisiones de compra informadas, el uso
responsable del crédito y la participación en actividades económicas que
beneficien tanto a la persona como a la sociedad en general”.
Pero
¿y qué pasa si es que no te queda otra alternativa que solventar los gastos de
marzo endeudándose?
Actualmente
el mercado ofrece otras soluciones innovadoras, como las que entrega Regalariza, que permite a las
personas que tienen morosidad, puedan conseguir hasta un 90% de descuento en la
cancelación de sus deudas.
“Por
ejemplo, si debes $1 millón de pesos, al usar Regalariza, y mediante convenio
de pago en línea disponible en la misma app, con sólo $100 mil pesos puedes
llegar a pagar todo, salir de Dicom y quedar al día. Nuestra misión es que
todas las familias Latinoamericanas regularicen sus deudas morosas para que
puedan obtener su bienestar financiero a través de la educación financiera y
social”, explica Francisco.
Además,
entre los beneficios que se han agregado está el entregar a los usuarios de la
comunidad la obtención de un informe comercial totalmente gratuito. Esto,
gracias a su actual alianza con Maat. “Esto es un producto esencial ya
que el primer paso para salir de tus deudas es conocerlas”, indica el
experto
Tips para una gestión de los gastos de marzo
Como
una forma de entregar una guía para evitar el sobreendeudamiento, el CEO
& Founder de Regalariza,
entrega las siguientes recomendaciones para sortear de manera efectiva los
gastos más relevantes de marzo.
“Una
de las máximas de la educación financiera es nunca endeudarse pensando en que
en el futuro llegará un bono, un incremento salarial o algún dinero extra. Lo
más óptimo es planificar siempre el pago de tus obligaciones basándote en tu
realidad actual”, enfatiza el profesional.
Gastos escolares: Según un estudio elaborado por Touch Latam, el 71% de las
familias chilenas destinan un presupuesto que oscila entre $100.000 y $300.000
para la compra de útiles escolares.
Este
gasto, sin duda, representa una inversión significativa. En este contexto,
resulta altamente recomendable tomarse el tiempo necesario para comparar
precios, explorar ofertas y, en la medida de lo posible, considerar la
adquisición de productos de segunda mano.
Estas
prácticas no sólo permiten optimizar los costos asociados a este rubro, sino
que también brindan opciones más accesibles para quienes buscan economizar en
la adquisición de materiales escolares.
Permisos de circulación: Este gravamen corresponde al impuesto anual
obligatorio para todos los propietarios de vehículos motorizados. El plazo para
su pago vence a finales de marzo, por lo que resulta crucial prever este
desembolso. Dado que constituye un gasto ineludible para aquellos que poseen
automóviles o motocicletas, se recomienda encarecidamente destinar, en la
medida de lo posible, una reserva financiera para cumplir con esta obligación.
De
esta manera, se evitan inconvenientes como posibles multas que podrían resultar
más onerosas que el monto original establecido por la ley, en caso de no
realizar el pago puntual
Contribuciones: El impuesto a cargo de los propietarios de bienes raíces se
distribuye en cuatro cuotas anuales.
En
consecuencia, la planificación desempeña un papel esencial para cumplir con
esta obligación de manera efectiva y prevenir el riesgo de incurrir en
intereses por morosidad. Anticiparse a estos pagos programando adecuadamente
las fechas de vencimiento resulta crucial para garantizar un cumplimiento
puntual y evitar cargos adicionales.
Deudas de vacaciones: Según un estudio de Chiledeudas.cl, el 85% de los chilenos
se vio en la necesidad de endeudarse en 2023 para hacer frente a los desafíos
económicos y a la disminución de liquidez financiera. En Regalariza, nos
comprometemos a proporcionar soluciones prácticas, ofreciendo descuentos de
hasta un 90% en deudas morosas y brindando la oportunidad de salir de Dicom.
Además, nuestra plataforma recompensa a los
usuarios con acumulación de puntos canjeables por productos o servicios,
trivias con premios en efectivo, y acceso a educación financiera gratuita.
Estos beneficios están diseñados para ayudar a las personas a liberarse de sus
deudas de manera rápida, amigable y efectiva.
Posibilidad de refinanciamiento de las deudas: Antes de refinanciar, es
crucial primero, evaluar tu situación financiera, comparar los costos y
beneficios, y comprender completamente los términos de tus nuevas condiciones y
tener claridad respecto de sus implicaciones a corto y largo plazo. Por
otro lado, recomendamos buscar asesoramiento profesional antes de tomar
cualquier decisión.
Al
refinanciar para reducir los pagos mensuales, existe el riesgo de que se cree
un patrón de endeudamiento continuo si no se aborda la causa subyacente del
endeudamiento.
Si
bien es atractivo el ofrecimiento de rebajar el precio de las cuotas, esto no
debiese ser visto como una luz verde para seguir endeudándose, sino todo lo
contrario, es decir, como una oportunidad para educarse financieramente para
tomar decisiones más acertadas para el bolsillo.
Para más información: www.regalariza.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario