El programa busca fortalecer los sistemas productivos
de flores de corte, a través del uso de bioinsumos y de un sistema hidropónico
que, según se ha estudiado, podría generar una disminución entre el 30 y 40%
del agua utilizada en la producción respecto a una situación con riego
convencional en suelo en invernadero.
Cabe destacar que al final del proyecto, INIA dejará
instalado el equipamiento, en donde las y los agricultores, mediante el
establecimiento de cuatro unidades pilotos de investigación y validación de las
tecnologías, permitirán obtener una propuesta que incorpore en los sistemas
productivos de flores de corte los conceptos de tecnología, cultivos sin suelo
y bioinsumos.
Al respecto, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca,
señaló que “estamos contentos de poder destinar recursos para hacer más
eficiente el uso del recurso hídrico. Este proyecto, así como el proyecto de
Las Puertas en Cabildo, que tiene que ver con sistemas de riego presurizados en
base a paneles fotovoltaicos, y éste en particular, que tiene que ver con
producción de flores de corte hidropónico con introducción de bio insumos, da
cuenta efectivamente de nuestra preocupación por la agricultura, de nuestra
preocupación por el uso sustentable y racional del recurso hídrico”.
Precisó, “somos el Gobierno Regional que más recursos
ha destinado a la agricultura y particularmente en el tema de hídrico, vamos a
seguir trabajando y vamos a seguir apoyando a los pequeños agricultores a
través del INIA, a través de la Comisión Nacional de Riego, a través del INDAP
también, y a través de todas las instituciones que hoy han puesto en su
centralidad la soberanía alimentaria, la seguridad alimentaria y
particularmente en esta vocación productiva”.
Mientras tanto, la directora nacional de INIA, Iris
Lobos, señaló “es el corazón de Longotoma el tema de las flores, y estar como
INIA presente y poder apoyar es súper importante para nosotros, porque además
vamos a utilizar todo lo que INIA ha desarrollado en los 60 años de historia,
es decir, soluciones basadas en la naturaleza, eficiencia hídrica, cómo mejorar
la rentabilidad, la competitividad del rubro de las flores es muy importante
para nosotros como institución”.
Finalmente, el presidente de la Agrupación
Floricultores de Longotoma, Rodrigo Osses, valoró positivamente el proyecto,
asegurando “es un hito muy importante, es un comienzo de algo.
Aquí en Longotoma se produce el 80% de las flores de corte que se consumen en el país, creo que es una esperanza que se nos de importancia a los agricultores y que no solamente existimos para ciertas fechas, como ahora estamos en las puertas del día de la mamá, existimos todo el año”.
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación
agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con
presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente
calificadas.
Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a
5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro,
Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades.
INIA, 60 años liderando el desarrollo agroalimentario sostenible de Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario