Organizado por PIT Chile, se
realizó una nueva versión de Chile HUB Digital Latinoamérica, encuentro clave
que reunió a más de 600 personas en el Metropolitan Santiago Convention &
Event Center para abordar los desafíos y oportunidades de la transformación
digital en Chile.
El evento se centró en el
equilibrio entre regulación, inversión y desarrollo humano, un tema crucial
para el futuro digital del país.
En un momento crítico para la
competitividad de nuestro país como HUB digital de Latinoamérica, se debatieron
estrategias para garantizar un crecimiento sostenido, evitando que la
permisología y la burocracia frenen la expansión de infraestructura clave
como data centers, fibra óptica y cables submarinos.
Esto surge en un contexto donde, a pesar de que Chile se ha consolidado como un HUB digital en América Latina, el sector enfrenta desafíos regulatorios que impactan su crecimiento.
Además, se abordaron los aprendizajes que dejó el apagón del 25 de
febrero en Chile y cómo este evento afectó el liderazgo de Chile como HUB
digital en la región."
El evento contó con
conversatorios en vivo, paneles de discusión y charlas técnicas, con voceros
destacados, moderados por Soledad Onetto. Entre los ponentes, destacan, Luis
Palma (NOKIA), Eduardo Agueta (Google Cloud), Natalia Lopez (Desarrollo País),
Veronika Pazmiño (TELXIUS), Benjamin Valverde (HUGHES), Eduardo Castro
(Tecnoera). Ximena Rojas (vicepresidenta del área Legal y de Asuntos
Públicos en Khipu), Jessica Matus (Abogada en Protección de Datos UChile de
Matus Legal & Fundación Datos Protegidos), Pamela Gidi (CEO Blacktooth),
Lorena Donoso (Packetlight), Iván Zilic (PIT Chile) y Daniel Fried (PIT
Chile).
Debates Clave sobre el Futuro Digital
HUB Digital 2025 se consolidó
como un espacio crucial para generar soluciones y fortalecer el desarrollo
tecnológico del país.
La instancia permitió a los actores del ecosistema digital contribuir al crecimiento sostenible de la industria y enfrentar los desafíos del futuro con innovación. Uno de los temas centrales fue el impacto de la inteligencia artificial y la robótica, abordado en el Pit Tech Talk (PTT): "Humanos vs. Máquina – El Impacto de la IA y la Robótica en la Sociedad".
En esta discusión, se exploró el
futuro del empleo, los desafíos regulatorios y la convivencia entre humanos e
inteligencia artificial en el mundo laboral, reconociendo que la IA y la
robótica están redefiniendo las bases de la sociedad
moderna.
Otro eje temático clave fue el
riesgo de pérdida del liderazgo de Chile como HUB digital, analizando las
amenazas que enfrenta el país ante el avance de otros mercados más flexibles y
las políticas necesarias para mantener su posición estratégica en la región.
Se destacó la importancia de un equilibrio
entre regulación y fomento del crecimiento digital, especialmente tras la
cancelación de proyectos estratégicos de data centers de Amazon y Google debido
a barreras administrativas y regulaciones poco claras.
Este debate, presente en
el Pit Tech Talk (PTT): “¿Riesgo de Pérdida del Liderazgo de Chile como HUB
Digital Latinoamericano?”, cobró especial relevancia en un contexto
marcado por la discusión sobre el apagón de febrero en Chile y su impacto en la
resiliencia digital del país.
"En esta nueva edición de
HUB Digital confirmamos que es un encuentro clave que marca las tendencias del
futuro digital en Chile.
Abordamos los desafíos para mantener nuestro liderazgo regional, desde el equilibrio entre regulación y desarrollo hasta el impacto de la IA y la necesidad de resiliencia digital.
Las
conclusiones son claras: debemos impulsar un crecimiento sostenible con un
marco regulatorio ágil que promueva la inversión y la innovación”, señaló Iván
Zilic, CTO Pit Chile.
El impacto de la inteligencia
artificial y la robótica en el empleo ha sido uno de los temas centrales en
esta edición de HUB Digital 2025. Para entender mejor cómo las empresas y los
profesionales pueden prepararse ante este cambio sin generar brechas laborales,
le preguntamos a Daniel Fried, Socio Fundador de PIT Chile, su visión al
respecto.
"La inteligencia
artificial y la robótica están redefiniendo el mundo laboral. En lugar de
verlas como una amenaza, debemos enfocarnos en la reconversión y capacitación
del talento humano.
Además, es clave fomentar una
cultura de aprendizaje continuo, permitiendo que los trabajadores complementen
sus capacidades con la tecnología. Si hacemos esta transición de manera
estratégica, la IA no eliminará empleos, sino que abrirá nuevas oportunidades
para el desarrollo humano y empresarial", concluyó Daniel Fried.
Más información en www.pitchile.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario