Fundada en 2017, Creditú nació como una fintech con la
misión de ampliar el acceso al financiamiento habitacional en Chile, con fuerte
foco en viviendas sociales y en su nuevo producto de crédito para el pie
hipotecario, que permite a familias sin ahorros suficientes acelerar la compra
de su primera vivienda en hasta 11 años.
Desde entonces, ha originado más de USD 800 millones
en créditos relacionados a la vivienda, facilitado el acceso al hogar propio a
más de 12 mil familias en la región, orientados en impacto social, inclusión
financiera e igualdad de género.
Gracias a todo el trabajo realizado, la compañía ha
sido reconocida como finalista en el South Summit Brazil 2025, ganadora del
Proptech Latam como Mejor Startup Fintech y actualmente participa en el
programa de Endeavor, consolidando su reputación como referente en innovación y
financiamiento habitacional en la región.
De la pandemia a la rentabilidad
Tras
consolidarse en 2019 como la fintech no bancaria líder en Chile, Creditú
afrontó en 2020 la pandemia y una crisis política, reduciendo parte de su
equipo hasta un 15% para reinventarse. “Fue un momento clave: o nos
reinventábamos o desaparecíamos”, recuerda David Muñoz, Gerente General de
Creditú.
En 2022 expandió operaciones a Brasil y Perú, y con el
respaldo de USD 90 millones de IDB Invest fortaleció su presencia en la región.
La estrategia dio frutos: en 2023 alcanzó rentabilidad y en 2024 duplicó su
base de clientes, superando los USD 6 millones en ingresos fortaleciendo su
modelo de negocios. Para el 2025, la Fintech espera crecer en un 70% sus
ingresos, llegando así, a los MMUSD 10.
El diferencial de Creditú radica en su combinación de
innovación financiera e innovación tecnológica.
Proyección regional
Tras consolidar su liderazgo en Chile, Creditú
refuerza su expansión en Brasil y Perú, mercados con un déficit habitacional
estimado en más de 8 millones. La ronda Serie A de USD 6 millones permitirá
escalar nuevos productos financieros, aumentar su capacidad de desarrollo
tecnológico y acelerar su crecimiento regional, avanzando en su misión de
democratizar el acceso al hogar propio en LatAm.
Un modelo probado e inclusivo
Creditú ha desarrollado un modelo que permite a miles
de familias acceder a su vivienda propia de manera rápida y segura:
IA aplicada al análisis crediticio, que permite
aprobar solicitudes hasta cuatro veces más rápido que la banca.
Enfoque social, atendiendo a trabajadores informales,
mujeres jefas de hogar e inmigrantes. En 2024, el 55% de sus clientes fueron
mujeres jefas de hogar, el 10% inmigrantes y más del 60% familias de bajos
ingresos.
Productos sostenibles, como créditos verdes para
energía solar residencial.
Respaldo estratégico con impacto
ALIVE Ventures, el mayor gestor de fondos de inversión
de impacto en la región andina —respaldado por varios bancos de desarrollo
europeos—, junto con L4 Venture Builder, ligado a la Bolsa de Valores de
Brasil, entregan a Creditú más que capital: validación en mercados clave y
redes estratégicas en la región.
“Estamos orgullosos de asociarnos con Creditú en su
misión de ampliar el acceso a financiamiento para la compra de vivienda de
familias desatendidas en América Latina. Tener una vivienda propia sigue siendo
inalcanzable para millones en la región, y Creditú está combinando innovaciones
financieras y digitales para ofrecer una solución escalable que cierre esa
brecha”, dijo María Pía Morante, directora de Inversiones en ALIVE
Ventures, quien se unirá al directorio de Creditú.
“Estamos muy impresionados con la capacidad de Creditú
de proporcionar una manera digital para el crédito del pie inmobiliario, que
puede proporcionar una oportunidad a millones de familias brasileras de tener
su propio hogar”, dijo Tiago Wigman, Co-founder and Partner at L4 Venture
Builder.
"Estamos entusiasmados por levantar capital para
seguir impulsando el crecimiento de Creditú de manera sustentable y rentable,
expandiéndonos a nuevas geografías donde ya hemos validado con éxito nuestro
modelo de negocio. El siguiente paso es transformar el concepto de acceso al
financiamiento habitacional en toda Latinoamérica", comentó Ignacio
Alamos, Founder y presidente del Directorio.
“Este levantamiento valida nuestro modelo y nuestra
capacidad de innovar en un sector históricamente rígido. Nuestro propósito es
claro: abrir la puerta a la vivienda propia para miles de familias en América
Latina. ALIVE y L4 no solo son inversionistas, nos permiten escalar con
propósito. Con ellos, buscamos beneficiar a más de 50 mil familias de aquí a
2030”, afirmó Muñoz.
Sobre Creditú
Creditú
es una fintech latinoamericana que facilita el acceso a la vivienda para
familias de ingresos bajos y medios mediante innovación financiera y
tecnológica. Desde 2017, ha originado más de USD 800 millones en préstamos y otorgados
miles de créditos hipotecarios, de pie y complementarios en Chile, Brasil y
Perú.
Sobre ALIVE Ventures
ALIVE Ventures es el principal gestor de inversión de impacto en la región
andina. Invierte en empresas innovadoras que mejoran la vida de poblaciones de
bajos ingresos, con inclusión financiera como uno de sus sectores clave y un
enfoque transversal en equidad de género y acción climática. ALIVE busca
generar retornos atractivos ajustados por riesgo, junto con un impacto social y
ambiental medible.
Sobre L4 Venture Builder
L4 Venture Builder es un fondo brasileño independiente con la Bolsa de Valores de Brasil (B3) como único inversionista, que invierte en innovación y startups con alto potencial estratégico. Con R$600 millones comprometidos, impulsa el crecimiento de empresas en Brasil y el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario