Está orientado a fortalecer startups y
empresas de base tecnológica vinculadas a los sectores logístico-portuario,
alimentario y agrícola, tres áreas estratégicas que representan una proporción
significativa del PIB y del empleo regional y que son, además, sectores con
alto potencial de internacionalización.
El proyecto contempla una inversión total
de casi 18 millones de dólares, de los cuales 10 millones son financiados por
CORFO y 8 millones provienen de aportes de empresas, universidades y entidades
asociadas.
En su desarrollo participan 26 empresas y
startups regionales, que serán parte activa del ecosistema de innovación que se
instalará en el Parque Tecnológico ParqTec V21, en el barrio El Salto de Viña
del Mar.
Un proyecto regional con alcance
internacional
La adjudicación de Startup Lab Valparaíso
representa un hito sin precedentes en la innovación regional, consolidando el
liderazgo del Distrito V21 y fortaleciendo el posicionamiento internacional del
Parque Tecnológico ParqTec V21 como un referente latinoamericano en desarrollo
tecnológico aplicado.
La protección internacional del proyecto
refuerza su proyección global y abre oportunidades de colaboración con redes
científicas y tecnológicas de otros países, impulsando la exportación de
conocimiento, tecnología y servicios desde la Región de Valparaíso hacia el
mundo.
El director ejecutivo del Distrito V21,
Jaime Arnaiz, destacó el alcance estratégico de la adjudicación: “Startup Lab
Valparaíso consolida el trabajo que venimos desarrollando en el Distrito V21
desde hace años.
Es un reconocimiento al esfuerzo de
articulación público-privada y al liderazgo regional en innovación. Este
proyecto no solo impulsa al Parque Tecnológico ParqTec V21, sino que nos
proyecta internacionalmente como un polo de desarrollo científico y tecnológico
desde Valparaíso hacia el mundo.”
Por
su parte, la presidenta de la Corporación V21, María Soledad Gatica, subrayó la
magnitud y trascendencia del logro.
“Esta adjudicación representa la mayor
inversión en innovación en la historia de nuestra región. Es una demostración
concreta de lo que podemos lograr cuando la academia, las empresas y las
instituciones se unen con una visión de futuro.
Startup Lab es un proyecto regional con
alcance internacional, que permitirá acelerar el desarrollo tecnológico,
generar empleos de calidad y posicionar a Valparaíso, como un territorio líder
en innovación sostenible.”
Un impulso acelerador para el Parque
Tecnológico ParqTec V21
El
Parque Tecnológico ParqTec V21, sede del proyecto, será el epicentro del nuevo
ecosistema de innovación, albergando laboratorios, espacios de experimentación,
servicios tecnológicos avanzados y programas de aceleración.
Desde allí, se articularán proyectos de
transferencia tecnológica y vinculación entre startups, universidades y
empresas estratégicas de la región. Este impulso permitirá acelerar la
consolidación del parque como un nodo regional de ciencia, tecnología e
innovación, con infraestructura de nivel internacional y un modelo de
colaboración basado en la cuádruple hélice (Estado, academia, empresa y
sociedad civil).
Acerca del Distrito V21
El Distrito de Innovación V21 es la
primera experiencia de este tipo en Chile. Nació en 2021 como una iniciativa
del Centro de Innovación y Negocios (CIN), con el propósito de articular un
ecosistema que impulse la transformación económica, urbana y social de la
Región de Valparaíso, promoviendo la creación de empresas basadas en
conocimiento, ciencia y tecnología.
Con la adjudicación de Startup Lab
Valparaíso, el Distrito V21 consolida su liderazgo en innovación territorial,
reafirmando su compromiso con un desarrollo regional competitivo, sostenible e
internacionalmente conectado.
Las empresas, universidades y entidades asociadas que participan de este proyecto son la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y la Universidad Andrés Bello (UNAB) y como asociados el Centro de Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ASIVA, Tecnoera, Duoc UC, Socialab, Indemin, Soprodi, Empresas Demaria, Inversiones Mudau, Neering, LEG Soluciones, Quintil Valley, EcoAlliance, Universidad de Valparaíso, BancoEstado, La Quinta Emprende, CITA, DOSANDAR, GNL Quintero, EPV, NanoTC, CRCP, Clever IT, CNAgro y Smart Decision Chile.
.jpeg)













