![]() |
Thomas Dubaere, CEO Accor Américas en la división Premium, Midscale&Economy B |
En tanto, Accor Sudamérica cerró sus
actividades con un volumen de negocios de 911 millones de euros, prácticamente
el doble de lo obtenido en el mismo periodo del año anterior.
El RevPar en la región sudamericana también presentó un crecimiento de
26% versus 2019, y gracias a la recuperación de las tarifas diarias promedio,
la región fue la única del Grupo en alcanzar prácticamente el nivel de
ocupación de 2019. Incluso, en el cuarto trimestre, el RevPar superó al mismo
periodo de 2019 en 42%.
“Estamos muy contentos con el excelente resultado obtenido por nuestros
equipos en Sudamérica, que han trabajado intensamente para garantizar la mejor
experiencia a nuestros clientes y un excelente retorno a los inversores”,
comenta Thomas Dubaere, CEO de Accor Américas - Premium, Midscale & Economy
Brands.
El Grupo Accor inauguró 299 hoteles en 2022, que corresponden a 43.000
habitaciones, lo que representa un crecimiento orgánico neto de la red del
3,2%. En total, el año cerró con una cartera de 802.269 habitaciones (5.445
hoteles) y un pipeline de 216.000 habitaciones (1.247 hoteles).
En América del Sur, la red abrió 22 hoteles en 2022, incluyendo los
primeros de la marca JO&JOE de la región (en Río de Janeiro, Brasil, y
Medellín, Colombia); By Mercure e ibis en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia;
Novotel Arica, ibis Styles Antofagasta y Novotel Puerto Montt, todos en Chile;
SLS Puerto Madero, en Argentina, además de la llegada de la marca Pullman a
Perú con dos hoteles: Pullman Lima San Isidro y Pullman Lima Miraflores.
También se firmaron 16 nuevos contratos en Brasil, Bolivia, Chile,
Colombia, Perú y Uruguay, entre ellos el primero de la marca midscale Tribe, en
Belo Horizonte.
La industria de viajes en su conjunto experimentó en 2022 el retorno del
flujo turístico y de los grandes eventos, incluido el lanzamiento de ALL
Meeting Planner, un programa de fidelización dedicado a los gestores y
organizadores de eventos.
La reanudación del turismo también vio una mezcla en los perfiles de
viaje, con la tendencia denominada bleisure, término que combina las
palabras business and leisure (negocios y ocio), además del fenómeno anywhere
office, que potencia lo anterior.
Incluso WOJO, la marca de
coworking del Grupo (www.wojo.com.br),
que cuenta con espacios en más de 150 hoteles de la región, ahora se distribuye
en la plataforma OOND, un startup que ofrece soluciones para el modelo de
trabajo híbrido.
En tanto, se observó el mismo movimiento entre los consumidores finales:
aproximadamente el 50% de los clientes que se alojan en los hoteles del Grupo
están asociados a ALL - Accor Live Limitless, programa de fidelización de
estilo de vida.
Se advierte un aumento de la participación de los socios en él, con casi
4 veces más puntos transferidos a ALL en 2022 en comparación con el historial
anterior a la pandemia, mientras que el gasto promedio de los clientes aumentó
un 13%, y su base de activos se incrementó un 20% en el último semestre.
Respecto de la empleabilidad, el sector es uno de los que tiene mayores
tasas de ocupación y Accor espera contratar a más de 9.500 colaboradores en
2023. Las vacantes se publicarán en careers.accor.com durante todo el año.
Los talentos también pueden seguir las publicaciones detalladas de la
cadena con noticias dirigidas a distintos perfiles en los hoteles, sobre la
experiencia de trabajar en Accor, la diversidad, la inclusión y mucho más en el
Instagram @talentosaccor.
Nueva división: Premium, Midscale y Economy Americas
Bajo el liderazgo de Sébastien Bazin, Chairman y CEO del Grupo, y
Jean-Jacques Morin, Deputy CEO, desde el 1 de enero de 2023 las operaciones de
Accor cuentan con dos divisiones dedicadas: “Premium, Midscale &
Economy”, de las que Thomas Dubaere es CEO para Américas, con sede en São
Paulo; y “Luxury & Lifestyle”, ambas respaldadas por un Consejo de
Administración y una Plataforma Global Compartida, que proporciona experiencia
y servicios a ambas instancias, incluidas las áreas de Digital, Tecnología y
Compras.
La nueva estructura permitirá al grupo acelerar el crecimiento y abordar
mejor la evolución del mercado, entregar los más altos niveles de servicio a
todas las partes interesadas, facilitar la atención precisa y eficaz de las
necesidades y expectativas de los huéspedes, y proporcionar claridad y
rendimiento a los socios.
La nueva división Premium, Midscale & Economy Americas reúne a 448 hoteles en funcionamiento, 68 en fase de elaboración y cuenta con 11 marcas en su cartera: ibis budget, ibis styles, ibis, Adagio, Mercure, Novotel, Grand Mercure, Handwritten Collection, Mövenpick, Swissôtel y Pullman.
En el contexto de las novedades y estrategia para 202, las franquicias y
las conversiones están en el centro de la expansión de la red. Hoy, el 44% de
los hoteles de la división PME Américas son franquiciados, y el 80% de las
unidades del pipeline siguen este modelo.
La última marca de la cartera global que respalda esta estrategia es Handwritten Collection, que se centra en los propietarios de hoteles independientes, ya que ofrece un nivel de inversión flexible y rentable, además de la potente plataforma de ventas, distribución y fidelidad de Accor para aumentar sus ingresos y optimizar los costos con un producto adaptado a su personalidad. Handwritten ya tiene 13 propiedades confirmadas en destinos de Europa, Asia y Oceanía, mientras que se espera alcanzar más de 250 hoteles para 2030.