Lubilay Vargas, Vicepresidenta de Noventiq Latinoamérica |
En la era digital, donde la información es el activo más valioso, las empresas enfrentan retos significativos al resguardar sus datos confidenciales y los ataques cibernéticos se han vuelto cada vez más sofisticados, abriendo la puerta a amenazas que podrían comprometer la estabilidad de las operaciones empresariales.
En 2024, la ciberseguridad no es solo una
cuestión de protección, sino un pilar fundamental para el desarrollo sostenible
de las empresas.
Actualmente, las tecnologías emergentes se
han convertido en un arma de doble filo para el sector de ciberseguridad.
Mientras que herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA) o Machine
Learning brindan oportunidades sin precedentes, también representan nuevas
amenazas como: la automatización de ataques, la personalización para ataques de
phishing, el deepfake y la sofisticación de malware.
En este sentido, las empresas deben
anticiparse y prepararse para estas amenazas, incorporando tecnologías de
vanguardia y estrategias de respuesta rápida para proteger sus activos
digitales.
La implementación efectiva de medidas de
ciberseguridad es crucial. Desde la encriptación de datos hasta la
autenticación multifactorial, las empresas deben priorizar la protección de su
información. La inversión en firewalls robustos y programas de educación,
capacitación y concientización para empleados se vuelve esencial en un entorno
donde la línea entre la veracidad y la falsificación se hace cada vez más
delgada.
Las organizaciones que adoptan un enfoque
proactivo no solo reducen el riesgo de sufrir ciberataques, sino que también
fortalecen su reputación y generan confianza entre clientes y socios
comerciales.
Una de las estrategias que cada vez tiene
más adeptos a nivel empresarial es la confianza cero o también conocida como
zero trust. Este enfoque, que funciona asumiendo que cada conexión y punto
final se considera una amenaza, protege contra las mismas, ya sean externas o
internas, incluso para aquellas conexiones que ya están dentro.
Sin duda, mantenerse al tanto de las
evoluciones tecnológicas es tan importante como las medidas de seguridad en sí.
Comprender las amenazas potenciales requiere una visión clara de las tendencias
y los desarrollos en el mundo digital.
En el 2024 y los años venideros la
ciberseguridad en las empresas se perfila como una batalla constante contra la
propagación de ciberdelitos. La colaboración entre sectores, la innovación en
soluciones y la adopción de estándares globales serán esenciales para mitigar
las amenazas emergentes. En este escenario, las empresas no solo protegerán su
información, sino que también podrán salvaguardar su confianza e integridad en
un mundo empresarial cada vez más digitalizado.
Noventiq (Noventiq Holdings PLC) es un
proveedor líder mundial de soluciones y servicios de transformación digital y
ciberseguridad, con sede en Londres. La empresa permite, facilita y acelera la
transformación digital de las empresas de sus clientes, conectando a más de 80
000 organizaciones de una amplia gama de sectores con más de 500 proveedores y
ofreciendo sus propios servicios y soluciones patentadas.
En el ejercicio finalizado el 31 de marzo
de 2023, los ingresos de Noventiq ascendieron a 402 millones de dólares, lo que
supone un aumento del 62% en moneda declarada y del 71% en moneda constante. El
beneficio bruto fue de 176 millones de dólares, un aumento del 51% en moneda
declarada, y del 61% en moneda constante.
El crecimiento de la empresa se sustenta
en su estrategia tridimensional de ampliar su penetración en el mercado, su
cartera de productos y sus canales de venta. La estrategia se apoya en un
enfoque activo de las fusiones y adquisiciones que permite a Noventiq
aprovechar la consolidación en curso en el sector.
Con aproximadamente 6.400 empleados en todo el mundo, Noventiq opera en unos 60 países con un importante potencial de crecimiento (como por ejemplo Latinoamérica, EMEA y APAC, incluida la India).
No hay comentarios:
Publicar un comentario