La
futura unidad territorial atenderá a 1.007 hombres y 483 mujeres que
mayoritariamente se dedican a la crianza de ganado caprino, cultivo de
hortalizas y frutales, además de apicultura en esta comuna de la Provincia del
Limarí.
El
anuncio lo realizó el director nacional del INDAP, Santiago Rojas, junto
al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el delegado Presidencial Regional,
Galo Luna y el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, entre otras
autoridades locales y agricultores.
Lo anterior, en el contexto de una visita inspectora a las dependencias que
serán sometidas a obras de mejoramiento y adaptación,
para un óptimo funcionamiento
de la futura unidad. El compromiso fue refrendado,
con la firma simbólica de
un acuerdo de cooperación entre este servicio, Minagri y el municipio local.
El
funcionamiento de una Agencia de Área en Monte Patria,
representa una mejora
importante en la atención que recibirán los productores: tendrán acceso más
expedito y directo a los instrumentos de INDAP, podrán recibir orientación
inmediata para realizar distintos trámites como asesorías técnicas y solicitud
de créditos.
Pero
también representa ahorros de tiempo y dinero en traslados, pues los
agricultores, actualmente, deben trasladarse hasta
Ovalle a realizar muchas de estas gestiones.
Al
referirse a este anuncio, el director nacional del INDAP, recordó que en 2022
acompañó al Presidente Gabriel Boric en su visita a la zona y recogieron las
demandas de la comunidad.
“Vamos
a cumplir con el compromiso de abrir una Agencia de Área durante este 2024;
esperamos que entre julio y septiembre para que las familias campesinas puedan
atenderse acá y no trasladarse a Ovalle.
Una gran noticia, porque vamos a poder
enfrentar los múltiples desafíos que estamos enfrentando y fortalecer la
producción de Monte Patria”, detalló Santiago Rojas.
Por
su parte, el ministro Esteban Valenzuela, recalcó la importancia de una Agencia
de Área de INDAP en Monte Patria que entregará asistencia técnica que
beneficiará a más de 1.100 agricultores y familias campesinas
“Estas
familias, hacen
un aporte indeleble a la seguridad alimentaria de la comuna y
de la región con
el Mercado Campesino y a Ovalle.
Además, destaco todo el trabajo de innovación y agregación de valor a través de
productos procesados como la miel o deshidratados de frutos”.
Isabel
Bugueño Roco es agricultora del sector El Palqui, Los Litres y se declaró
contenta por el anuncio de la futura Agencia de Área de INDAP en Monte Patria.
“Los
usuarios y los que recibimos ayuda del INDAP no
vamos a tener que estar yendo a Ovalle a hacer nuestras gestiones, presentar proyectos o
solicitar ayuda. Va a estar más cerca y no vamos a tener que
hacer el gasto en pasaje a para tener que ir a la capital provincial. Esto es
un anhelo cumplido para todos
los crianceros, agricultores y apicultores” de la comuna”,
comentó la productora.
La
apertura de esta nueva unidad territorial de INDAP, es parte de un conjunto de
medidas anunciadas por autoridades del agro que buscan mitigar la crisis
hídrica que por más de 15 años afecta a la Región de Coquimbo y, de manera más
crítica, a la Provincia de Limarí, para entregar propuestas.
Las
medidas anunciadas por INDAP se enfocan en el sector silvoagropecuario del
Limarí y consideran, un presupuesto superior a
los $2.273 millones.
Complementarán estas medidas, la apertura de un Crédito Especial para la adaptación al déficit hídrico, con una tasa de interés de 1,5% nominal anual, que podría beneficiar a 4.725 productores; la renegociación de créditos para cerca de 800 productores que mantengan vencimientos durante 2024 siendo, este proceso, evaluado caso a caso.