lunes, 11 de noviembre de 2024

Logtech Day 2024: explorando la logística del futuro en Chile

 KLog.co, empresa pionera en soluciones tecnológicas para la logística, organiza la tercera edición del esperado Logtech Day 2024, un evento exclusivo donde se reunirán las mentes más destacadas del sector logístico y empresarial para discutir el futuro de la logística y cómo la tecnología está revolucionando el transporte, la cadena de suministro y el financiamiento logístico.

El evento se llevará a cabo el 21 de noviembre de 17:30 a 21:00 horas en el Centro de Eventos Tánica, ubicado en Sta. María 5888, Vitacura, Santiago. Contará con la participación de destacados speakers, como Oscar Hasbún, Gerente General de CSAV; Alberto Barreto, Gerente Corporativo de Supply Chain de Ripley; Mauricio Flores, Gerente Corporativo de Logística Internacional en Grupo Falabella; entre otros expertos del sector.

"Este es un espacio para repensar y moldear la logística en América Latina con lo último en innovación y tecnología," afirma Janan Knust, CEO y fundador de KLog.co. "Nuestra región enfrenta desafíos únicos, y en este evento queremos reunir a líderes y disruptores que están marcando la diferencia en cómo movemos y gestionamos nuestros recursos."

Paneles y Conversatorios:

●      Conversatorio: "El futuro del transporte"

●      Panel: "El futuro digital del financiamiento logístico"

●      Panel: "El lado invisible del Retail: Qué es lo que pasa antes de que todo pase"

Además, Microsoft presentará una charla sobre Inteligencia Artificial enfocada en las últimas innovaciones aplicadas al sector logístico, y KLog.co realizará un lanzamiento exclusivo de su nueva herramienta, diseñada para optimizar los procesos logísticos en América Latina.

“Queremos que el Logtech Day sea una instancia para compartir conocimiento y fomentar la colaboración en nuestra industria,” añade Knust. “La logística está en el centro del crecimiento económico, y este evento permite visualizar hacia dónde vamos y cómo la tecnología puede ser un motor clave en ese camino.”

El Logtech Day 2024 cuenta con el respaldo de importantes patrocinadores como Microsoft, Santander, y EY, quienes también estarán presentes apoyando las discusiones sobre el impacto de la tecnología en el sector.

Inscripciones
La asistencia es gratuita, pero requiere inscripción previa. Los interesados pueden registrarse a través del formulario en el siguiente enlace:

https://forms.gle/qYC6TWuDBuXsb1zN9.

Ministerios de Agricultura de Chile y Vietnam suscriben Memorándum de Entendimiento

Los ministros de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela y de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, Le Minh Hoan, acompañaron a los presidentes Gabriel Boric y Luong Cuong en la firma de un Memorándum de Entendimiento en materia agrícola.

El ministro Esteban Valenzuela destacó que “está en nuestra agenda agroexportadora el fortalecer el lazo, con Vietnam, mejorar la balanza comercial y para ello debemos abrirnos a sus productos y crecer también nosotros en la exportación de vino, salmones, frutas y, por cierto, carnes, tanto rojas como blancas”.

Este acuerdo cubre diversos ámbitos clave para ambos países, entre ellos la colaboración en políticas agrícolas y desarrollo rural, que se materializará con un intercambio de mejores prácticas en políticas de infraestructura rural, capacidad de procesamiento agrícola y protección medioambiental. También se buscará la colaboración en sanidad animal y vegetal, sobre todo en el control de enfermedades, vigilancia y erradicación de plagas.

Otro punto es el cambio climático y los recursos hídricos en los que se colaborará en investigación y desarrollo de tecnologías para mitigar los impactos del cambio climático y mejorar la eficiencia del uso del agua en la agricultura. En ciencia e innovación habrá proyectos conjuntos en investigación y desarrollo, incluyendo la mejora de cultivos.

También habrá cooperación en agricultura orgánica y comercio agropecuario con prácticas agrícolas sostenibles y fortalecimiento de la cadena de valor agrícola. En la participación de ambos países en organizaciones internacionales, la coordinación en programas y proyectos internacionales para enfrentar desafíos globales, como la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.

El acuerdo integra la perspectiva de desarrollo sostenible mediante la promoción de energías limpias, conservación de la agrobiodiversidad y gestión de recursos naturales, con especial atención a prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente y el uso eficiente del agua y la tierra.

En esta línea, el ministro Esteban Valenzuela destacó que “Vietnam está creciendo a las mejores tasas de Asia. Hace 10 años que tenemos un Tratado de Libre Comercio (…) como chilenos buscamos cooperación integral, en cultura, en ciencias, pero queremos un acuerdo mayor. Y, felizmente, vamos a tener la inspección de nuestros sistemas de carnes rojas y blancas en diciembre, para que nuestra industria pueda empezar a exportar”.

Vietnam es el primer socio comercial de Chile entre los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y el número 20 a nivel global. Chile y Vietnam firmaron un Tratado de Libre Comercio en 2011, el cual entró en vigor en 2014.

Durante la primera mitad de 2024, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los US$ 803,6 millones, lo que significó un crecimiento del 1,7% respecto del año anterior. Por su parte, las exportaciones llegaron a los US$ 158,9 millones y las importaciones a los US$ 644,7 millones.

Los principales productos exportados son los salmones del Pacífico, madera y cátodos de cobre. En tanto, las importaciones consistieron mayoritariamente de teléfonos inteligentes, calzado y celulares.

Con el objetivo de potenciar la relación económica, en abril de 2024 Chile abrió una agregaduría agrícola en Vietnam.

Reuniones bilaterales

En el marco de la visita oficial del presidente de la República Socialista de Vietnam, Luong Cuong, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela se reunió ayer con su par vietnamita, Le Minh Hoan, con quien recorrió la Viña Santa Rita, acompañados de la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Sanhueza, el director de ProChile, Ignacio Fernández, directoras y directores de servicios del ministerio de Agricultura, además de los presidentes de Frutas de Chile, Iván Marambio, de Vinos de Chile y Chile Carne, Juan Carlos Domínguez, y representantes de otros gremios relacionados con el sector agroalimentario.

Durante la jornada de hoy, el ministro Valenzuela, junto a los directores de INDAP, Santiago Rojas; del SAG, José Guajardo; de ODEPA, Andrea García; y la jefa de Estudios, Desarrollo y Políticas de la CNR, Marianela Matta, se reunió en las dependencias del ministerio de Agricultura, con una delegación encabezada por Le Minh Hoan con quien conversaron acerca de la cooperación entre Chile y Vietnam en el ámbito agrícola y pecuario.

jueves, 7 de noviembre de 2024

Empresarias chilenas buscan posicionar sus productos en México y EEUU

Siete pymes lideradas por mujeres, que se encuentra comercializando sus productos en México y en Estados Unidos a través de Amazon y MercadoLibre, serán capacitadas para aprovechar las oportunidades que ofrecen estos reconocidos marketplaces y lograr con ello, tanto un crecimiento continuo y sostenible en el tiempo, como el reconocimiento de parte de los consumidores.

Iris Vivallo, fundadora y gerente general de Divina Tierra,  empresa de la comuna de Panguipulli en la región de Los Ríos que elabora productos de la mano de productores y agricultores locales a través de un proceso de ahumado con maderas nobles  señala que #estamos presentes con nuestros productos en Estados Unidos a través de Amazon, lo que nos ha permitido llegar a más personas, pero creo que es importante seguir conociendo y aprovechando las herramientas que entrega esta plataforma para obtener mejores resultados”.

Este es, justamente,  el objetivo que tiene el proyecto “México, una oportunidad para internacionalizar empresas lideradas por mujeres a través del canal e-commerce” -operado por Codesser, financiado por  CORFO y ejecutado por LAP -startup chilena enfocada en ecommerce cross border-, a través del cual, siete empresarias chilenas que actualmente comercializan sus productos por medio de Amazon y MercadoLibre en México y Estados, están capacitándose para consolidar su proceso de expansión en dichos mercados y con ello posicionar sus productos a nivel internacional.

Una de estas empresas es Divina Tierra.

“Con nuestro ingreso a Amazon y gracias al apoyo que nos han entregado Corfo y LAP, hemos aprendido a realizar el proceso completo de ecommerce crossborder, que va desde el envío y el control de inventario en Estados Unidos, hasta la realización de solicitudes de reembolso cuando el cliente pide devolución del producto.

Hoy estamos apuntando a un nuevo mercado objetivo que incluso consume más miel que los chilenos, por lo que necesitamos saber cómo llegar a más personas. Para ello, estamos aprovechando esta iniciativa con la que esperamos poder posicionarnos mayormente”, continuó Iris Vivallo.

Así como Divina Tierra, hay otras compañías que también son parte de este proyecto, que busca apoyarlas para lograr un mayor posicionamiento y reconocimiento en el país donde se encuentran presente.

Una de ellas es Sinzero, quienes fueron pioneros en la elaboración de vinos sin alcohol en nuestro país e ingresaron a Estados Unidos a través de Amazon, entregando una innovadora alternativa para los consumidores que buscan opciones saludables.

A este mercado también ingresó Dulce Salud, con su mantequilla de maní saludable e Iona, con innovadores insumos agrícolas para la agricultura y jardinería.

Por su parte en México se encuentra Clack, empresa que desarrolla sillas de comer para bebés que se adhieren a la mesa, quienes están adquiriendo mayores conocimientos para continuar ofreciendo esta práctica y segura solución enfocada en el mercado infantil del país azteca.

Sumado a lo anterior, los consumidores tanto estadounidenses como mexicanos pueden encontrar en Amazon a Teraideas, quienes con su variedad de libros enfocados en niños y adolescente busca fomentar el aprendizaje y la lectura.

Cabe señalar que, de las siete emprendedoras, sólo la empresa Mujer Andina Wines es parte de este proyecto comercializando sus vinos de alta calidad en el mercado nacional. 

Respecto a este proyecto, la directora de Corfo Metropolitano, Gloria Moya Coloma, indicó que “hoy en día el e-commerce es una de las tendencias que se está incorporando en la lógica del trabajo que deben hacer las Pymes, para sumarse a las tendencias mundiales y donde parte de los procesos de internacionalización, necesariamente, incluye poder adaptarse y usar el camino de la digitalización para crecer”.

El cofundador de LAP, Felipe Reyes comentó que “a través de LAP apoyamos a estas emprendedoras chilenas, para que puedan consolidarse en los mercados internacionales.

En ese contexto, las hemos guiado y asesorado para que puedan adquirir conocimientos sólidos para competir en igualdad de condiciones con empresas locales e internacionales, aprovechando todas las herramientas tecnológicas que les permita optimizar sus operaciones y maximizar su impacto y mejorar su presencia a nivel internacional”.

Reyes finalizó señalando que “quiero destacar que esta iniciativa no sólo impulsa el posicionamiento de sus negocios, sino que también fomenta el empoderamiento femenino en el ámbito empresarial, promueve una mayor participación de las mujeres en mercados internacionales de alto rendimiento así como también, permite dar a conocer la calidad y variedad de productos chilenos presentes en mercados altamente competitivos, lo que permite marcar presencia y reconocimiento de nuestra marca país en Estados Unidos y México”.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Ciren y Odepa lanzan Catastros Frutícolas en las regiones de Coquimbo, Atacama y O´Higgins

El Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren) junto a la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), realizaron la actualización del Catastro Frutícola 2024 en las regiones de Coquimbo, Atacama y O’Higgins.  

 El primer lanzamiento fue en la Región de Coquimbo donde se realizaron un total de 3.199 encuestas básicas e industriales, de las cuales 214 corresponden a encuestas nuevas. Entre los principales resultados destacan que hubo una significativa disminución de la superficie plantada en un –17,26%. Respecto a la actualización anterior del año 2021, que era de 22.442,80 hectáreas. 

En tanto, en la Región de Atacama se realizaron un total de 1.086 encuestas entre básicas e industriales, de las cuales 144 corresponden a encuestas nuevas. Entre los principales resultados, se registró una superficie de 7.528,46 hectáreas, que respecto a la actualización anterior del año 2021 significa una disminución de 8,3%. 

Finalmente, en la Región de O'Higgins se realizaron un total de 9.118 encuestas entre básicas e industriales, de las cuales 972 corresponden a encuestas nuevas. Entre los principales resultados, se registró una superficie de 99.901,51 hectáreas, que respecto a la actualización anterior significa un aumento de 5,1%. 

Cabe destacar que, en las regiones de Atacama y Coquimbo, que han sido afectadas por periodos de sequía, ha disminuido la superficie frutícola en un 8,3% y 17,3%, respectivamente, y, de manera opuesta, en la Región de O´Higgins se presentó un aumento de un 5,1% en la superficie frutícola. 

En este sentido, la directora ejecutiva de Ciren, afirmó que “hay una diferencia importante en la Región de Coquimbo, donde teníamos una gran cantidad de cítricos plantados hace tres años atrás y vemos lo que pasa hoy. Evidentemente es por una temática hídrica”.

Además, agregó que “vemos como en la Región de Valparaíso los paltos han aumentado, a pesar de la escasez hídrica que tenemos. O, por ejemplo, en la Región de O’Higgins las cerezas también han aumentado de manera importante y es porque el mercado lo ha estado solicitando”. 

La subdirectora Nacional de Odepa se refirió a los beneficios del catastro y dijo que “es una herramienta fundamental que nos entrega información oportuna, de calidad y bastante profunda respecto del sector frutícola nacional”.

Además, agregó que “nos permite identificar cuáles son las nuevas variedades, tendencias y tecnologías que se están implementando en el sector, cómo se están adaptando al cambio climático. Por lo tanto, toda esta información es de mucha utilidad para los tomadores de decisiones y para generar nuevas políticas públicas para el sector”.  

Gabriel Henríquez, ingeniero agrónomo de Ciren, quien presentó los resultados, se refirió en específico a la Región de Coquimbo y destacó que “todas las especies principales de la región desde el año 2021 a la fecha, han perdido superficie frutal plantada, salvo el limonero, pero es una excepción dentro del contexto de la realidad frutícola regional”. 

“La información que nosotros hemos levantado otorga mejores herramientas a los actores principales de la región, con datos duros, que pueden otorgar proyecciones para tomar mejores decisiones, considerando la grave situación de sequía que afecta a la zona”, concluyó. 

Los catastros frutícolas, que son financiados y supervisados por Odepa y ejecutados por Ciren, han sido históricamente una base fundamental de información para la toma de decisiones del sector, contribuyendo en la actualización del sistema estadístico nacional. El catastro va acompañado de un visualizador donde los productores/as del país podrán ver en línea algunos datos relevantes. 

Actualmente se está trabajando en las regiones de Los Lagos, Maule, Biobío, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos, cuyos resultados se darán a conocer prontamente. 

Revisa los catastros frutícolas actualizados https://www.odepa.gob.cl/estadisticas-del-sector/catastros-fruticolas/catastro-fruticola-ciren-odepa

Crisis de congestión en puertos de LATAM y Europa impulsa tarifas y afecta exportaciones

 La última actualización de comercio marítimo revela un panorama desafiante para las rutas comerciales globales, donde la congestión y los retrasos en puertos están dificultando las operaciones, en particular en América Latina (LATAM) y Europa. 

Las tarifas de exportación han experimentado un alza notable, y los cambios en los horarios de carga y descarga están afectando la eficiencia de los envíos.

América Latina: aumento de tarifas y paros laborales

En LATAM, los retrasos en la salida de buques han sido significativos, especialmente en las rutas Norte-Sur. Según Roberto Katz, Director Ejecutivo de KLog.co,

"La región enfrenta desafíos operacionales sin precedentes, con paros laborales y congestiones que limitan la fluidez de las exportaciones. Esto afecta directamente la competitividad de nuestras exportaciones, ya que eleva los costos y ralentiza los tiempos de entrega."

Los puertos de la costa este de Sudamérica, como los de Brasil y Argentina, han registrado aumentos en las tarifas spot para el transporte de carga. "El incremento en las tarifas de exportación, que en algunos casos supera el 250% en comparación con el año pasado, está presionando a las empresas exportadoras a buscar soluciones de logística más eficientes y alternativas viables para sus envíos," agrega Katz.

Europa: congestión en puertos clave

En Europa, los servicios de transporte marítimo están experimentando constantes modificaciones debido a rotaciones de puertos alteradas y cancelaciones de salidas. "La situación en Europa nos lleva a redoblar los esfuerzos en la planificación logística y a desarrollar alternativas que mitiguen los efectos de la congestión. Para los exportadores de LATAM, que dependen de estas rutas para llegar a sus clientes europeos, es fundamental contar con información en tiempo real sobre sus embarques y cambios de itinerarios," enfatiza Katz.

Asia-Pacífico: interrupciones por fenómenos naturales

En Asia-Pacífico, las operaciones también se han visto condicionadas, aunque en menor escala, por fenómenos naturales como el tifón Kristine en Manila. Estos retrasos afectan la sincronización de las rutas comerciales a nivel global y refuerzan la necesidad de contar con sistemas de monitoreo en tiempo real.

Innovación logística como respuesta a la crisis

Katz explica que KLog.co ha implementado herramientas digitales que permiten a las empresas monitorear sus envíos y recibir alertas instantáneas en caso de retrasos o cambios en el itinerario. "En un escenario donde cada minuto cuenta, tener visibilidad completa y actualizada de los envíos es crucial para tomar decisiones informadas que minimicen los impactos en la cadena de suministro", concluye.

Este panorama desafiante destaca la importancia de una logística resiliente y herramientas innovadoras que faciliten la planificación y gestión efectiva de los envíos, brindando a los exportadores mayor control y previsibilidad en sus operaciones internacionales.

martes, 5 de noviembre de 2024

Romina Capetillo regresa a librerías con "No basta con ahorrar, hay que invertir"

 La experta en educación financiera publica su nuevo libro No basta con ahorrar, hay que invertir, para demostrar que la inversión puede ser para todos.

La autora de Del desorden al orden vuelve a librerías con No basta con ahorrar, hay que invertir, una guía basada en su propia experiencia de deudora a inversora, para atreverse a hacer crecer el dinero pasando desde los fondos mutuos hasta la inversión inmobiliaria o las criptomonedas.

 La inversión es un mundo que suele asociarse solo a quienes tienen mucho dinero, pero Romina Capetillo se propone demostrar que en realidad está al alcance de todos aquellos que ya tengas su economía personal en orden. “La educación financiera es tan relevante porque nos entrega las herramientas necesarias para tomar decisiones con nuestro dinero que estén acorde a nuestro contexto”, explica Capetillo.

“Si no entiendo lo que estoy haciendo no sabré cómo reaccionar en momentos de crisis o incluso en buenos momentos quizás tampoco tome buenas decisiones”, asegura. En estas páginas, el lector encontrará las herramientas y consejos necesarios para animarse a hacer crecer su capital e identificar su perfil de inversor, de la mano de una de los influencers financieros más reconocidos del país.

 En este sentido, además de ser capaces de detectar una estafa y capitalizar tus habilidades, es importante no perder de vista nuestro el fondo de imprevistos porque “es el dinero al cual vamos a recurrir en caso de cualquier cosa y también es el fondo que nos va a permitir invertir con un poco más de libertad”, concluye la autora.

Romina Capetillo es creadora de contenidos sobre educación financiera. En 2015 cayó en una crisis económica que la llevó a deber hasta cuarenta veces sus ingresos. Salir de ahí la hizo entender la importancia de gestionar bien las finanzas personales, aprender a usar los productos bancarios y a ahorrar e invertir todos los meses. 

Hoy, siendo una “rehabilitada de las deudas”, le apasiona poder traspasar en simple todo lo que ha aprendido en este camino y ayudar a que otras personas puedan crecer y aprender sobre sus finanzas personales, empoderándose para tomar el control de su economía y así alcanzar sus metas y objetivos. 

Cofundadora de Finanfest (@finanfest), el primer festival de educación financiera en Chile. Este es su segundo libro. 

“El desempeño económico de septiembre estuvo por debajo de las expectativas”.

José Valenzuela Álvarez

Así lo señaló José Valenzuela Álvarez, académico de la Escuela de Ingeniería Comercial UCM y Doctor en Economía de la Universidad de Chile al comentar el Imacec entregado ayer por el Banco Central de Chile.

El académico de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica del Maule (UCM), Dr. José Valenzuela Álvarez, comentó que el desempeño económico resultó por debajo de las expectativas.

: “Dado que el mercado estaba esperando un IMACEC entre un 0.8 a 1.3%, el resultado de la variación de 0% de la actividad económica es claramente decepcionante. Esto confirma la ralentización que se viene vaticinando desde hace aproximadamente un año y medio; baja inversión y un mercado laboral más bien estancado dan cuenta de lo que puede estar pasando”.

En ese sentido, el académico destacó que sectores como la minería y la industria manufacturera presentaron caídas importantes en su producción, las cuales contribuyeron significativamente al resultado del IMACEC. Según Valenzuela, “la inversión es vital para el desarrollo de estos sectores, su estancamiento a nivel general puede estar explicando la falta de actividad en los mismos”, explicó.

Asimismo, el académico añadió que los problemas de inflación experimentados entre 2021 y 2022, “obligaron al Banco Central a subir las tasas de interés para contener un peligroso aumento en los precios a costa de afectar la actividad económica. Estos efectos se pueden ver en la actualidad”.

Si bien el impacto de los días feriados fue discutido como posible causa del estancamiento, Valenzuela señaló que su incidencia es menor, “considerando que las mayores disminuciones en la actividad vienen, en parte, del sector minero, es poco probable que los días feriados hayan tenido mayor incidencia. Me parece que los factores más relevantes son la baja inversión y un mercado laboral muy lento, y que se sostiene en buena medida al sector informal”, detalló.

A pesar de un crecimiento anual en comercio y servicios, Valenzuela señaló que estos sectores responden principalmente a factores estacionales. "Al tener esta característica, es poco probable que estos sectores impulsen un crecimiento de largo plazo; este tipo de crecimiento viene de la mano con políticas de atracción de inversiones que permitan que sectores de mayor valor agregado puedan tener espacio para su desarrollo en un periodo de tiempo considerable”, aclaró

Finalmente, a partir de la reducción sistemática de la Tasa de Política Monetaria durante 2024, Valenzuela mencionó que, “es posible que veamos efectos positivos de esta política para 2025 o 2026. No obstante, esto es coyuntural”. De ese modo, para mejorar la actividad económica, el experto sugiere políticas públicas que fomenten la inversión en sectores estratégicos.

“En un sentido estructural, Chile necesita recuperar sus tasas de inversión, las cuales fueron de un 8% promedio para el periodo 2004-2013, mientras que para el periodo 2014-2023 de menos de un 1%.

Junto a lo anterior, la inversión extranjera directa en Chile está en cerca de un 6% del PIB a 2023, alejada del promedio de 10% en el periodo 2008 a 2013. La inversión es el motor de la economía y, a su vez, de la creación de empleos.

La forma de volver a la senda de crecimiento es -en parte- con políticas pro inversión que permitan que la economía deje de depender de factores coyunturales para su dinamismo”, concluyó.

Además, a pesar de que sectores como el comercio y los servicios mostraron una leve alza, el IMACEC general no presentó crecimiento en comparación con el año anterior.

Ahora hay que preguntarse qué factores estructurales y coyunturales considera que están afectando el desempeño económico.

Dado que el mercado estaba esperando un IMACEC entre un 0.8 a 1.3%, el resultado de la variación de 0% de la actividad económica es claramente decepcionante. Es posible que la industria productora de bienes (minería, manufactura) pueda explicar en gran parte este dato.

En este sentido, se evidencia la ralentización de la economía que se viene vaticinando desde hace aproximadamente un año y medio; baja inversión y un mercado laboral más bien estancado dan cuenta de lo que puede estar pasando. 

Frente a los feriados que ocurrieron en septiembre cabe preguntarse que impacto tuvieron esos días en el Imacec, en qué medida afectaron el desempeño económico y es una situación suficiente para explicar la falta de crecimiento o existen otros factores de mayor relevancia el académico UCM señala que el mayor impacto viene del sector minero.

“Ahora, tomando en cuenta los días feriados del mes y su impacto en este Índice, hay que considerar que como las mayores disminuciones en la actividad vienen, en parte, del sector minero, es poco probable que los días feriados hayan tenido mayor incidencia.

Esto, por el sistema de trabajo por turnos que se estila en la industria minera. Me parece que los factores más relevantes son la baja inversión y un mercado laboral muy lento y que se sostiene en buena medida al sector informal.

Otras preguntas que uno se podría hacer, es si la producción de bienes, especialmente en minería e industria, tuvo un impacto negativo en el índice y por qué estos sectores experimentaron estos resultados y qué medidas podrían reactivarlos.

Esto se vincula con lo anterior ya que la inversión en estos sectores, es de vital importancia para su crecimiento y el estancamiento de la inversión a nivel general, puede estar explicando la falta de actividad en los mismos”.

Dado que el comercio y los servicios crecieron en términos anuales, ¿es posible que estos sectores impulsen un crecimiento sostenido en el futuro, o sus efectos son insuficientes sin una recuperación en los sectores productivos

Los sectores de comercio y servicios responden, por lo general, a factores estacionales. Esto es, es normal ver, por ejemplo, en navidad que el comercio se active, con algunas diferencias respecto al año anterior, lógicamente.

Lo mismo en la temporada estival, o en fiestas patrias. Al tener esta característica, es poco probable que estos sectores impulsen un crecimiento de largo plazo; este tipo de crecimiento viene de la mano con políticas de atracción de inversiones que permitan que sectores de mayor valor agregado puedan tener espacio para su desarrollo en un periodo de tiempo considerable.

Considerando la ralentización observada, ¿qué tipo de políticas públicas podrían implementarse para mejorar la actividad económica?                             

 En la actualidad, y desde el término de la pandemia (aproximadamente a mediados de 2022) Chile se encuentra creciendo a tasas muy bajas, cercanas al 1% en promedio entre 2022 y 2023.

Claramente, los problemas de inflación que hubo entre 2021 y 2022 obligaron al Banco Central a subir las tasas para contener un espiral de precios que podía ser potencialmente peligroso, a costa de afectar la actividad económica. Estos efectos se pueden ver en la actualidad.

Por otro lado, el consejo del Banco Central ha disminuido la Tasa de Política Monetaria de forma sistemática a lo largo de 2024. Luego, es posible que veamos efectos positivos de esta política para 2025 o 2026. Esto es coyuntural.

En un sentido estructural, Chile necesita recuperar sus tasas de inversión, las cuales fueron de un 8% promedio para el periodo 2004-2013, mientras que para el periodo 2014-2023 de menos de un 1%.

Junto a lo anterior, la inversión extranjera directa en Chile está en cerca de un 6% del PIB a 2023, alejada del promedio de 10% en el periodo 2008 a 2013. La inversión es el motor de la economía y, a su vez, de la creación de empleos.

La forma de volver a la senda de crecimiento es -en parte- con políticas pro inversión que permitan que la economía deje de depender de factores coyunturales para su dinamismo.

Crecimiento de la economía en septiembre fue nulo

 Ayer, el Banco Central de Chile dio a conocer el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre 2024 en el cual se muestra un nulo crecimiento de la economía chilena.

De acuerdo con la información entregada, el Imacec de septiembre de 2024 no presentó variación en comparación con igual mes del año anterior (Tabla 1). La serie desestacionalizada disminuyó 0,8% respecto del mes precedente y creció 1,0% en doce meses.

Hay que considerar que este mes, tuvo un día hábil menos de 2023.

El resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de los servicios y el comercio, compensado por el desempeño de la producción de bienes (Gráfico 1). En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados fue incidida principalmente por la minería y la industria (Gráfico 2).

El Imacec no minero presentó un crecimiento anual de 0,3%, mientras que en términos desestacionalizados cayó 0,5% respecto del mes anterior.

Análisis del Imacec por actividad

1. Producción de bienes

La producción de bienes cayó 2,3% en términos anuales, resultado que se explicó principalmente por el resto de bienes, en particular por el menor valor agregado de la generación eléctrica. 

En tanto, la minería presentó un crecimiento de 0,2% y la industria una disminución de 1,1%.

En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó una contracción de 1,6% respecto del mes precedente, resultado explicado por la minería y la industria que cayeron 2,8% y 1,6%, respectivamente.

2. Comercio

La actividad comercial presentó un aumento de 2,9% en términos anuales. Este resultado fue explicado principalmente por las ventas minoristas y, en menor medida, mayoristas. 

En las primeras, destacaron las realizadas en grandes tiendas y a través de plataformas de venta online. En tanto, en el comercio mayorista aumentaron las ventas de enseres domésticos y alimentos. Por su parte, el comercio automotor cayó.

Las cifras desestacionalizadas no presentaron variación respecto del mes anterior.

3. Servicios

Los servicios aumentaron 1,6% en términos anuales, resultado que se explicó por los servicios personales y, en menor medida, por el transporte lo que compensó en parte, la caída de los servicios empresariales.

Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de una disminución de 0,2% respecto del mes precedente, incidida principalmente por los servicios empresariales.

Conforme al calendario de difusión de las cifras de Cuentas Nacionales, los resultados preliminares del PIB correspondientes al tercer trimestre del año en curso, así como las revisiones del primer y segundo trimestre, serán difundidos el próximo lunes 18 de noviembre.

viernes, 1 de noviembre de 2024

Estudio revela patrones claves de movilidad

Un reciente estudio liderado por Franco Basso, investigador del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), en conjunto con la empresa de telecomunicaciones ENTEL, ha puesto a Santiago en el mapa de la innovación logística mediante el uso de datos de teléfonos móviles para entender el transporte de carga de última milla. 

Esta metodología pionera a nivel internacional no solo ha revelado importantes patrones de movilidad y ha identificado áreas críticas que podrían beneficiarse de intervenciones estratégicas en la logística urbana, sino que también ha sido reconocida con el Premio Nacional de Logística en la categoría de Investigación Aplicada.

Utilizando datos de Registros Detallados de Llamadas (CDR por su sigla en inglés) proporcionados por ENTEL, los investigadores lograron identificar y seguir los movimientos de los vehículos de carga en Santiago. La metodología empleó herramientas de aprendizaje automático para detectar aquellos celulares que corresponden a camiones.

 "Este es el primer esfuerzo conocido en la literatura relevante que emplea datos celulares para analizar el transporte de carga", afirmaron los autores del estudio.

Los resultados fueron reveladores: se identificaron 91,469 vehículos de última milla operando en la ciudad durante el período de estudio que abarcó desde el 2 al 6 de agosto de 2021. Los vehículos detectados realizaron un promedio de 7 paradas diarias, cada una con una duración de alrededor de 48 minutos, recorriendo un promedio de 135 km diariamente.

 "Esta observación sugiere operaciones frecuentes de carga y descarga típicas del transporte de última milla, demostrando la eficacia del modelo en capturar la realidad operativa de estos vehículos", explicaron los investigadores.

El estudio identificó una alta concentración de operaciones de carga y descarga en áreas centrales con intensa actividad comercial, como Santiago Centro, Providencia y Las Condes. 

Este fenómeno se atribuye a la demanda de entregas rápidas y eficientes en estas zonas. Además, se detectó una considerable actividad de transporte de carga en áreas periféricas como Pudahuel, Quilicura y Maipú, donde se ubican centros logísticos e industriales.

"Los datos móviles nos han permitido observar tendencias significativas y áreas de alta actividad logística que son cruciales para mejorar la planificación urbana", destacan los autores del estudio. 

Estos hallazgos sugieren que las intervenciones estratégicas en estas áreas pueden optimizar la eficiencia logística y reducir las externalidades negativas, como la congestión del tráfico y las emisiones de gases de efecto invernadero.

La investigación no solo ha aportado valiosos insights para la logística urbana en Santiago, sino que también ha sido reconocida a nivel nacional. "Es un honor para nuestro equipo haber ganado este premio. Es relevante, por una parte, para mostrar el impacto que puede generar la asociación entre la academia y la empresa privada para generar datos de interés público.

 Por otra parte, permite relevar nuevamente la utilidad del uso de grandes volúmenes de datos para ayudar a la toma de decisiones en un área donde la información es muy escasa", expresó Franco Basso, líder del proyecto. "Gracias al tremendo equipo de Entel Crowds por todo el apoyo."

El estudio sugiere que futuras investigaciones podrían expandir la metodología a otras ciudades y contextos para comparar diferentes casos y evaluar la expansión logística a lo largo del tiempo.

 Además, se recomienda la identificación de IMSIs de vehículos de carga mediante el uso de redes sociales o la distribución de tarjetas SIM a conductores.

Además de Franco Basso (ISCI y PUCV), participaron en la investigación Tomás Cox (Universidad de Chile), Tomás Maldonado (ENTEL), Raúl Pezoa (UDP) y Mauricio Varas (UDD). El estudio fue publicado en la prestigiosa revista Transportation Research Part A y puede ser consultado en el siguiente enlace: 

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0965856424001976

Logtech Day 2024: explorando la logística del futuro en Chile

  KLog.co, empresa pionera en soluciones tecnológicas para la logística, organiza la tercera edición del esperado Logtech Day 2024, un event...