Hasta dependencias del Puerto
de Valparaíso (TPS), llegó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien,
junto a Javiera Perales, gerenta de concesiones de Puerto de Valparaíso;
Cristián Rodríguez, gerente general de TPS, e Iván Marambio, presidente de
Frutas de Chile, realizaron una visita inspectiva y de reconocimiento de la
temporada de exportación de fruta fresca chilena.“Estamos alegres porque
tenemos un peak en noviembre, diciembre y enero de envíos de cerezas, que es
fundamental, donde Asia es el principal destino del trabajo de logística de las
navieras con el sector frutero”, sostuvo el ministro Esteban Valenzuela.
Asimismo, la autoridad celebró
el trabajo mancomunado, público y privado, que en el último tiempo han
permitido aumentar las perspectivas de la cereza, considerando que “se calcula
que va a crecer en torno, pero tenemos que ver, 40-50% más (en cereza), 120
millones ni más ni menos que de cajas y eso es extraordinario.
Y es una cadena que genera
valor, valor en los packing, en el empleo directo e indirecto, en la logística,
en las navieras y también es parte de la riqueza que tiene Valparaíso y este
puerto con un nivel de eficacia y eficiencia notable”, reconoció el secretario
de Estado.
Respecto de esto último, cabe
mencionar que TPS es uno de los principales puertos de salida de
exportaciones de cerezas. Serán 17 naves de “Cherry express” que llevarán
cerezas para celebrar el año nuevo chino, cada una de estas naves con capacidad
de cerca de 5 mil toneladas en 240 contenedores.
Para Javiera Perales, gerenta
de concesiones del Puerto de Valparaíso, “en términos de lo que es la temporada
del cherry, es lo que principalmente atrae la atención este año (…) en el caso
de Valparaíso también se considera un aumento, ya que la última temporada
tuvimos 213 mil toneladas, las que este año esperamos incluso aumentar a 230
mil toneladas en los terminales de Valparaíso. Así que esperamos un gran avance
en ese sentido”, sostuvo la autoridad portuaria.
El Cherry Express comenzó a
operar en TPS hace seis años y fue diseñado para transportar las cerezas
chilenas en forma directa a China en un plazo de 23 días, lo que representa un
ahorro de una semana en el viaje por mar.
En cuanto a esto, Cristián
Rodríguez, gerente general de TPS, reconoce que las proyecciones a su vez
implican un doble desafío para toda la cadena logística, ya que “los volúmenes
que estamos mirando para esta temporada son extraordinariamente altos en función
de las últimas temporadas, y eso, obviamente, nos lleva a un desafío mayor de
poder obviamente lograr que la exportación del cherry se haga en tiempo y
forma.
Y para eso también, como
Terminal Pacífico Sur, hemos tomado una serie de acciones que efectivamente
vayan y respondan a las expectativas que todos nuestros clientes tienen del
terminal”.
El presidente de Frutas de
Chile, Iván Marambio, señaló que todo lo que se está produciendo “es una señal
muy positiva de la coordinación que existe entre los principales actores
públicos y privados, transportistas y trabajadores portuarios de la cadena logística
de la fruta de exportación, y esto justo en el peak de esta
temporada 2024-25 de arándanos y cerezas. Existe una coordinación
muy fina, la cual, permite manejar de manera simultánea la carga y descarga de
más de 7 mil contenedores, correspondientes a 3 naves que llevarán nuestras
frutas frescas a Asia, Europa y China”, sostuvo el líder del gremio exportador
frutero.
Asimismo, Marambio asegura que
el balance actual los mantiene con un proceso que a la fecha “se está llevando
a cabo sin problemas, lo cual, es una muy buena noticia, pensando en los
mayores volúmenes de frutas que hemos estimado para esta campaña”, precisó el
presidente de Frutas de Chile.
Finalmente, el ministro
Valenzuela hizo un reconocimiento a la resiliencia de la agricultura chilena “a
pesar de las dos tormentas espantosas del 2024, logramos con el trabajo del
Ministerio de Obras Públicas, del Ministerio de Agricultura, tanto riego Indap
como la Comisión Nacional de Riego, con las asociaciones canalistas, recuperar
todo el riego entre el Aconcagua y el Bíobío, donde está la zona frutera
fundamentalmente concentrada.
Pero aquí hay que agradecer a
los agricultores, a los fruteros, a las comunidades y también a Fedefruta y a
Frutas de Chile por todo el trabajo de logística, de trazabilidad y, por
cierto, lo que el presidente Boric ha pedido, cooperación público-privada”,
concluyó la autoridad del agro.
Hitos que
beneficiarán las exportaciones de frutas de esta temporada
Firma de protocolo
con China para envío de frutas por terceros países: este nuevo protocolo recientemente firmado en el marco
de la gira de la subsecretaria Ignacia Fernández y el canciller Alberto Van
Klaveren a China, permite exportar fruta vía marítima a México para luego
finalizar el envío de forma aérea a China.
Es un importante avance
en materia logística de exportación, ya que un buque rápido demora 22 días y
por el mecanismo marítimo / aéreo se reduce a la mitad. Este es especialmente
relevante para el inicio de las exportaciones a China.Publicación norma
Systems Approach de uva de mesa para la exportación a Estados
Unidos.
Después de más de 20 años de
negociación, Estados Unidos publicó dicha norma que permite exportar uva de
mesa de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso sin la aplicación de
bromuro de metilo, lo que permite una mayor competitividad de las exportaciones
chilenas en el país norteamericano.