Integrar el
comercio electrónico en el corazón de las estrategias de desarrollo puede
convertirse en un potente motor de inclusión financiera, competitividad
regional y generación de empleo.
Según datos de la
Cámara de Comercio de Santiago, el 25% de las Pymes chilenas ya cuenta con un
canal digital propio de ventas. Este es un punto de partida valioso que
demuestra que el ecosistema emprendedor está dando pasos concretos hacia
la transformación digital.
Impulsar esta tendencia con políticas públicas
adecuadas y colaboración multisectorial permitiría acelerar aún más este
proceso, expandiendo sus beneficios a lo largo y ancho del país.
Una tienda digital
es mucho más que una plataforma de ventas. Representa una identidad comercial,
una historia transaccional, una vía de acceso al financiamiento y la puerta de
entrada a redes logísticas y tecnológicas.
“El comercio
digital es una vía concreta para la inclusión financiera y la generación de
oportunidades en sectores históricamente postergados. Quienes trabajamos en
esta industria, vemos de cerca cómo la digitalización comercial puede cambiar
vidas, especialmente fuera de las grandes ciudades.
Por eso, estamos
decididos a contribuir a esta conversación como un actor que entiende el
impacto humano y económico de conectar a más chilenos con el mundo digital”, señala Hernán
Marino, CEO de Aper.
Chile está en un
momento clave para posicionarse como referente regional en inclusión comercial
digital. Su infraestructura tecnológica avanzada, junto con un ecosistema
innovador en expansión, le permiten integrar el e-commerce en las políticas de
desarrollo económico, fortaleciendo las capacidades de miles de emprendedores y
potenciando nuevas formas de crecimiento.
Pero para
consolidar esta oportunidad, es fundamental una estrategia nacional que
contemple:
· Coordinación público-privada para facilitar el acceso a herramientas digitales.
· Programas
de alfabetización digital y acompañamiento para la formalización de negocios.
· Formación
en venta digital y estrategias comerciales online.
· Acceso a financiamiento a partir del historial digital de los emprendimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario