viernes, 18 de julio de 2025

Lácteos de Chile para el mundo: Minagri anuncia la realización de la Cumbre Mundial de Lácteos 2025 en Santiago

 El evento, con 120 años de historia, se realizará por primera vez en Chile y Latinoamérica. Organizado por la Federación Internacional de Lechería (IDF), tendrá como lema “Nutriendo un mundo sostenible” y reunirá a más de mil líderes del sector. La instancia destacará el carácter innovador, nutricional y sustentable de la industria láctea nacional.

Santiago, 17 de julio de 2025. La producción y consumo de lácteos nacionales son pilares para avanzar en seguridad alimentaria y desarrollo rural. Con una industria en constante evolución y fuerte proyección global, Chile será sede por primera vez de la Cumbre Mundial de Lácteos 2025, uno de los encuentros más importantes del sector, que se realizará en octubre en Santiago.

La elección de Chile como anfitrión representa un hito para la región, ya que en sus 120 años de historia el evento nunca se había realizado en Latinoamérica. Esta cumbre internacional permitirá visibilizar el trabajo conjunto entre productores, industria, academia, servicios públicos y consumidores en torno al desarrollo de una lechería sostenible.

Con el lema “Nutriendo un mundo sostenible”, la cumbre abordará cuatro ejes principales: sistemas alimentarios sostenibles, inteligencia artificial, seguridad alimentaria y cambio climático (mitigación y adaptación.

El lanzamiento oficial se realizó en las dependencias de INDAP, y contó con una degustación dirigida por el frommelier Alejandro Thomas, quien presentó una variada carta de quesos nacionales.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que “la industria láctea chilena es ejemplar a nivel mundial, y la realización de esta cumbre nos enorgullece y al mismo tiempo nos desafía a seguir fortaleciendo nuestro sector”.

Por su parte, el gerente del Consorcio Lechero, Octavio Oltra, valoró el rol de la colaboración público-privada en la organización del evento: “Tendremos la oportunidad de mostrar la calidad de los productos lácteos chilenos y los procesos de sostenibilidad que estamos impulsando. Eso nos permite asegurar alimentos sanos para la población”.

En materia de sustentabilidad, el sector ha avanzado de forma significativa, destacando los Acuerdos de Producción Limpia (APL) promovidos por el Minagri, que integran a toda la cadena láctea. A través de Chile Origen Consciente (ChOC) ya se encuentra en proceso la certificación del primer producto lácteo con sello de sustentabilidad visible en góndola.

El gerente general de Soprole, Sebastián Tagle, recalcó la relevancia de estas iniciativas. “El sello 'Origen Consciente” garantiza una producción que cumple con los más altos estándares medioambientales. Como empresa procesadora, hemos trabajado intensamente para alcanzar las certificaciones para cumplir y superar estas exigencias, en estrecha colaboración con el Ministerio de Agricultura”, afirmó.

El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, también subrayó el valor del evento: “Es un honor ser sede de la Cumbre Mundial de la Leche 2025, porque nos permitirá mostrar al mundo la calidad de nuestros lácteos y el trabajo de nuestra agricultura familiar campesina. Nuestros sistemas basados en pastoreo no solo son más amigables con el medioambiente, también entregan productos de alto valor nutricional”.

Desde ODEPA, la directora (s) Daniela Acuña destacó la coherencia del evento con la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria: “Impulsar el sector lácteo es clave para la nutrición, el desarrollo territorial y la sostenibilidad productiva. 

Esta cumbre será una ventana para mostrar al mundo nuestro compromiso con estándares internacionales y sistemas alimentarios justos y saludables”.

La actividad contó además con la presencia de productores y productoras de quesos, vinos, mieles, mermeladas y otros productos del Mercado Campesino de INDAP, que acompañaron el lanzamiento mostrando la diversidad de la agricultura familiar chilena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AUTOPLANET Empresas buscará consolidar su posicionamiento en dos años.

Desde el museo automotriz Jedimar ubicado en la comuna de Estación Central, Grupoplanet anunció el cambio de nombre de su canal mayorista De...