La variedad Kauke ha sido desarrollada con
características únicas que la convierten en una opción clave para la ganadería
y la producción forrajera. Su alta tolerancia a la sequía la posiciona como una
solución frente a los crecientes desafíos climáticos, permitiendo su establecimiento
en zonas de menor disponibilidad hídrica.
Además, destaca por su mayor rendimiento forrajero y alta
persistencia, lo que garantiza una mayor disponibilidad de forraje de alta calidad
nutricional para la alimentación animal.
Gracias al trabajo conjunto entre el Instituto de
Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la empresa Curimapu, la semilla Kauke
será multiplicada comercialmente, permitiendo que cientos de productores
accedan a una alternativa forrajera eficiente y adaptada a las condiciones del
secano mediterráneo. Este desarrollo es parte de una estrategia más amplia de
mejoramiento genético impulsada por INIA, que busca fortalecer la producción
agrícola y ganadera a través de variedades más resilientes y productivas.
El interés por esta variedad ha sido notable entre las
empresas semilleras, quienes han apostado por la multiplicación de variedades
locales, contribuyendo a la soberanía forrajera del país y reduciendo la
dependencia de semillas importadas.
“La pandemia evidenció la vulnerabilidad del sector
ante las restricciones del comercio internacional, por lo que potenciar la
producción de semillas nacionales es una estrategia clave para la seguridad
agroalimentaria de Chile”, aseguró el Dr. Inostroza, investigador de INIA
Quilamapu.
Investigaciones de INIA han identificado recursos
genéticos con alta persistencia y productividad, logrando que alfalfas como
Kauke produzcan entre 6 y 8 toneladas de materia seca en ambientes desafiantes
como Cauquenes, donde las praderas naturales solo generan 2 toneladas.
El enfoque de INIA en el mejoramiento genético no solo
busca desarrollar nuevas variedades, sino también acompañarlas con paquetes
agronómicos que garanticen su éxito en el campo.
“Queremos que nuestras variedades no solo sean
registradas y liberadas, sino que se establezcan en los campos de los
agricultores y contribuyan a la sostenibilidad de la ganadería”, concluyó
Inostroza.
El INIA dispone de recursos genéticos valiosos para el
desarrollo comercial de la alfalfa, donde la variedad Kauke ha demostrado ser
altamente productiva y adaptada a las condiciones nacionales.
Este hito refleja el compromiso de INIA con el
desarrollo de una ganadería más sustentable, capaz de enfrentar los desafíos
del futuro con ciencia y un enfoque de producción más resiliente.
Características de la variedad
Floración: Presenta flores de color purpura pálido,
sin presencia de flores variegadas, amarillas ni blancas.
La planta: Es de corona enterrada, de hábito de
crecimiento erecto y crecimiento invernal intermedio (dormancia 7).
Zona de establecimiento: Adaptada a las condiciones de
secano mediterráneo de las regiones del Maule, Ñuble y La Araucanía.
Potencial productivo: Supera en un 30% la producción bajo
condiciones de secano mediterráneo comparada con variedades convencionales. En
condiciones de secano mediterráneo no se recomienda en zonas agroecológicas con
precipitaciones menores a 500 mm anuales.
Persistencia: Es 40% más persistente bajo condiciones
de secano mediterráneo comparada con las variedades convencionales.
Producción de forraje: Posee un 30% más de producción
de forraje, comparada con variedades convencionales, con temporada estival entre
5 y 6 meses y precipitación anual menor a 600 mm
Materia seca: Posee un promedio de 7 mil kilos de
materia seca por hectárea, lo que equivale a una producción de forraje de un
30% superior respecto al testigo.
Producción de semilla: Presenta un alto potencial de
rendimiento con una producción de semilla entre 700 y 800 kilos por hectárea (promedio
de dos temporadas de crecimiento).
Época de siembra: En secano sólo en otoño desde la
primera lluvia efectiva (marzo/mayo).
Acerca del INIA
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación agropecuaria de Chile dependiente del Ministerio de Agricultura, con presencia de Arica a Magallanes. Su misión es generar y transferir conocimientos y tecnologías estratégicas a escala global, para producir innovación y mejorar la competitividad del sector agroalimentario. www.inia.cl